Políticas públicas para fomentar la presencia de la mujer en cargos directivos de empresas peruanas
Descripción del Articulo
        La creencia de tener al hombre como prioridad cuando se trata de un tema de liderazgo laboral o considerarlo el más capaz para solucionar problemas de gran magnitud, no han hecho más que excluir aunque de manera indirecta el aporte y potencial humano que puede brindar una mujer. Esta tesis analizará...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6987 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6987 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Política pública Empresas Igualdad de oportunidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | La creencia de tener al hombre como prioridad cuando se trata de un tema de liderazgo laboral o considerarlo el más capaz para solucionar problemas de gran magnitud, no han hecho más que excluir aunque de manera indirecta el aporte y potencial humano que puede brindar una mujer. Esta tesis analizará los derechos fundamentales con énfasis en el derecho a la igualdad, que es materia prima del problema y posible solución del tema de investigación. También se plasmará el tema de políticas públicas, sus definiciones, objetivos, criterios para su elaboración, pertinencia de su aplicación, clasificación, origen de su análisis, etc. que ayudarán a fundamentar la esencia de esta tesis. Se abordará el tema de la igualdad femenina en la ocupación de cargos directivos, donde contaremos con cifras porcentuales que permitirán clarificar el posicionamiento nacional e internacional obtenido por las mujeres; respecto a ello se comprobará que constituye gran aporte de talento y creatividad y que es la más idónea para realizar actividades múltiples, pero que necesita más oportunidades para aplicar su rendimiento y así colaborar para lograr un buen gobierno corporativo. Para lo mencionado anteriormente se empleará el método lógico – inductivo que permitirá llegar a resultados y conclusiones generales mediante el análisis de datos particulares. Finalmente se buscará resaltar a manera de recomendaciones y conclusiones el rol de las políticas públicas para cooperar con la causa pero no a manera de coacción o infracción de otros derechos del privado, sino como método de fomento e influencia a la igualdad de oportunidades. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            