Las competencias profesionales y el perfil académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras de la Universidad de San Martín de Porres, año 2014

Descripción del Articulo

La presente tesis fue motivada por la preocupación del futuro desempeño laboral del egresado de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras de la Universidad de San Martín de Porres, de la especialidad de auditoría. Esta investigación, la inicié inventariando y comparando las compete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guibert Alva, Guillermo Miguel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad - Enseñanza
Contabilidad - Enseñanza superior
Auditoría
Contabilidad - Orientación profesional
Empleados profesionales
Mercado laboral
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id USMP_19852d351c7d807adff1cf65a9fd7122
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1255
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las competencias profesionales y el perfil académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras de la Universidad de San Martín de Porres, año 2014
title Las competencias profesionales y el perfil académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras de la Universidad de San Martín de Porres, año 2014
spellingShingle Las competencias profesionales y el perfil académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras de la Universidad de San Martín de Porres, año 2014
Guibert Alva, Guillermo Miguel
Contabilidad - Enseñanza
Contabilidad - Enseñanza superior
Auditoría
Contabilidad - Orientación profesional
Empleados profesionales
Mercado laboral
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Las competencias profesionales y el perfil académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras de la Universidad de San Martín de Porres, año 2014
title_full Las competencias profesionales y el perfil académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras de la Universidad de San Martín de Porres, año 2014
title_fullStr Las competencias profesionales y el perfil académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras de la Universidad de San Martín de Porres, año 2014
title_full_unstemmed Las competencias profesionales y el perfil académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras de la Universidad de San Martín de Porres, año 2014
title_sort Las competencias profesionales y el perfil académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras de la Universidad de San Martín de Porres, año 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Guibert Alva, Guillermo Miguel
author Guibert Alva, Guillermo Miguel
author_facet Guibert Alva, Guillermo Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Neyra, Oscar Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Guibert Alva, Guillermo Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contabilidad - Enseñanza
Contabilidad - Enseñanza superior
Auditoría
Contabilidad - Orientación profesional
Empleados profesionales
Mercado laboral
topic Contabilidad - Enseñanza
Contabilidad - Enseñanza superior
Auditoría
Contabilidad - Orientación profesional
Empleados profesionales
Mercado laboral
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 378 - Educación superior
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente tesis fue motivada por la preocupación del futuro desempeño laboral del egresado de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras de la Universidad de San Martín de Porres, de la especialidad de auditoría. Esta investigación, la inicié inventariando y comparando las competencias que las principales sociedades de auditoría exigen de sus futuros trabajadores, con el perfil del egresado que diseñó la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras de la Universidad de San Martín de Porres, con el propósito de hallar los puntos de coincidencia. Cumpliendo el rigor de los pasos de la investigación, se determinó como problema principal: ¿Qué relación existe entre las competencias profesionales y el perfil académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables Económicas y Financieras de la Universidad de San Martín de Porres, año 2014? Se determinó como variables: “Competencias profesionales” y “Perfil Académico”. Encontré distintos trabajos de investigación, un trabajo realizado por una universidad peruana y un segundo trabajo investigativo elaborado por una organización internacional de carácter educativo, que abordaron el problema con algunos matices distintos, lo que le da mayor valor al presente trabajo. Igualmente se encontró sustento en teorías sobre las variables. El tipo de investigación es descriptivo – correlacional, porque relaciona mutuamente las dos variables. El instrumento utilizado fue la encuesta, al 100% de los estudiantes de la facultad de Ciencias Contables Económicas y Financieras de la Universidad de San Martín de Porres, especialidad de auditoría. Los resultados muestran una relación entre las competencias profesionales de las sociedades de auditoría y el perfil del estudiante de la Facultad de Ciencias Contables Económicas y Financieras de la Universidad de San Martín de Porres, especialidad de auditoría.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-25T09:52:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-25T09:52:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1255
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1255
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 105 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1255/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1255/1/guibert_agm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1255/3/guibert_agm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1255/4/guibert_agm.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
248dba8ed46db6ad2f02f05e35b769e7
fd8a75ad5f5ff578e670c1a546a4fd9e
f440e8be715ddb4f079aa90bd766007f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524587638620160
spelling Silva Neyra, Oscar RubénGuibert Alva, Guillermo MiguelGuibert Alva, Guillermo Miguel2015-09-25T09:52:24Z2015-09-25T09:52:24Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1255La presente tesis fue motivada por la preocupación del futuro desempeño laboral del egresado de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras de la Universidad de San Martín de Porres, de la especialidad de auditoría. Esta investigación, la inicié inventariando y comparando las competencias que las principales sociedades de auditoría exigen de sus futuros trabajadores, con el perfil del egresado que diseñó la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras de la Universidad de San Martín de Porres, con el propósito de hallar los puntos de coincidencia. Cumpliendo el rigor de los pasos de la investigación, se determinó como problema principal: ¿Qué relación existe entre las competencias profesionales y el perfil académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables Económicas y Financieras de la Universidad de San Martín de Porres, año 2014? Se determinó como variables: “Competencias profesionales” y “Perfil Académico”. Encontré distintos trabajos de investigación, un trabajo realizado por una universidad peruana y un segundo trabajo investigativo elaborado por una organización internacional de carácter educativo, que abordaron el problema con algunos matices distintos, lo que le da mayor valor al presente trabajo. Igualmente se encontró sustento en teorías sobre las variables. El tipo de investigación es descriptivo – correlacional, porque relaciona mutuamente las dos variables. El instrumento utilizado fue la encuesta, al 100% de los estudiantes de la facultad de Ciencias Contables Económicas y Financieras de la Universidad de San Martín de Porres, especialidad de auditoría. Los resultados muestran una relación entre las competencias profesionales de las sociedades de auditoría y el perfil del estudiante de la Facultad de Ciencias Contables Económicas y Financieras de la Universidad de San Martín de Porres, especialidad de auditoría.105 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPContabilidad - EnseñanzaContabilidad - Enseñanza superiorAuditoríaContabilidad - Orientación profesionalEmpleados profesionalesMercado laboral378 - Educación superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Las competencias profesionales y el perfil académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras de la Universidad de San Martín de Porres, año 2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en EducaciónUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la EducaciónEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1255/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALguibert_agm.pdfguibert_agm.pdfTrabajoapplication/pdf2936515https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1255/1/guibert_agm.pdf248dba8ed46db6ad2f02f05e35b769e7MD51TEXTguibert_agm.pdf.txtguibert_agm.pdf.txtExtracted texttext/plain157474https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1255/3/guibert_agm.pdf.txtfd8a75ad5f5ff578e670c1a546a4fd9eMD53THUMBNAILguibert_agm.pdf.jpgguibert_agm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5105https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1255/4/guibert_agm.pdf.jpgf440e8be715ddb4f079aa90bd766007fMD5420.500.12727/1255oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12552020-01-03 00:47:56.448REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 12.878675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).