Calidad de registros de la atención médica periódica de pacientes diagnosticados con VIH/SIDA en población vulnerable Centro Especializado Raúl Patrucco Puig Lima Perú 2019
Descripción del Articulo
objetivo fue evaluar la calidad de registro de las historias clínicas durante la atención médica periódica de pacientes de la Población Vulnerable diagnosticados con VIH/SIDA en el centro especializado Raúl Patrucco Puig, del Ministerio de Salud, Lima, Perú, durante el 2019. La metodología utilizada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14189 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de registro VIH/Sida Población vulnerable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
Sumario: | objetivo fue evaluar la calidad de registro de las historias clínicas durante la atención médica periódica de pacientes de la Población Vulnerable diagnosticados con VIH/SIDA en el centro especializado Raúl Patrucco Puig, del Ministerio de Salud, Lima, Perú, durante el 2019. La metodología utilizada fue un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo de las historias clínicas de 161 pacientes vulnerables que acudieron a su atención médica periódica y que fueron diagnosticados con VIH. Para evaluar calidad del registro, se usó el Formato de Evaluación de la Calidad de registro, Directivas Sanitarias y Norma Técnica relacionada. Las dimensiones analizadas fueron filiación, anamnesis, examen clínico, diagnóstico, plan de trabajo, tratamiento y atributos. Los resultados de la mayoría de ítems de filiación tuvieron nivel de registro satisfactorio (≥98.8%); anamnesis principalmente por mejorar (≥87.6%). El examen clínico, diagnóstico y tratamiento nivel deficiente (≤70.2%). El plan de trabajo, mitad de ítems alcanzaron nivel óptimo (100%) y otra mitad fue deficiente (˂ 7.5%). La mayoría de ítems (n: 4) del atributo de la historia clínica tuvieron calidad de registro deficiente (≤67.1) y solo uno alcanzo a ser satisfactorio. Finalmente, del total de historias clínicas evaluadas en los diferentes ítems y dimensiones, la calificación global de calidad de registro fue satisfactorio 19.9%, por mejorar 66.5% y deficientes 13.7%. Conclusión, la calidad de registro de las Historias Clínicas fue inadecuada en un buen porcentaje, pudiendo repercutir en la Calidad y manejo de los casos. Se recomienda adoptar estrategias para mejorar la Calidad de Registro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).