Obesidad asociada al asma bronquial severa en la población pediátrica del Hospital María Auxiliadora, 2017-2021

Descripción del Articulo

Esta investigación es importante, porque beneficiaría a la población infantil peruana, mostrando que la obesidad es una enfermedad cuya prevención y manejo inicial servirá para evitar complicaciones futuras como el asma bronquial, la diabetes y otras enfermedades, considerando que la obesidad afecta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conco Cano, Grace Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Asma bronquial
Población pediátrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Esta investigación es importante, porque beneficiaría a la población infantil peruana, mostrando que la obesidad es una enfermedad cuya prevención y manejo inicial servirá para evitar complicaciones futuras como el asma bronquial, la diabetes y otras enfermedades, considerando que la obesidad afecta al 19% de niños, ocasionando 4 pérdidas económicas y disminuyendo la calidad de vida, siendo la obesidad uno de los motivos de consulta externa de mayor frecuencia en el hospital María Auxiliadora. Este estudio retrospectivo sobre la obesidad y su relación con el asma adquiere mayor relevancia en este tiempo post pandemia del coronavirus, debido a que el aislamiento, y otras restricciones propiciaron el sedentarismo en la población infantil, obligándolos a pasar largas horas frente a aparatos electrónicos o digitales sin realizar actividades físicas, predisponiéndolos a aumentar de peso. De esta forma, este estudio pretende evaluar la significancia de la relación entre la obesidad infantil y el asma bronquial en usuarios pediátricos, en beneficio de los propios pacientes y del hospital María Auxiliadora; además podría ayudar en la confección de una ficha estandarizada, según un rango de valores del índice de masa corporal, para resaltar el riesgo inherente a estos valores en la población pediátrica según la realidad situacional del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).