Hábitos bucales y su relación con maloclusiones dentarias en niños de 6 a 12 años

Descripción del Articulo

Objetivo. Relacionar la prevalencia de los hábitos bucales con maloclusiones dentarias en niños de 6 a 12 años en la Institución Educativa “Los Educadores”. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, prospectivo, transversal y clínico. Se seleccionó por muestreo aleatorio sistemático a 154 niños de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zapata Dávalos, Mónica Josefina, Lavado Torres, Ana, Anchelia Ramírez, Shilla
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos bucales
Maloclusión
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USMP_186faa4453945a323dba0900b96ff6e7
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1935
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hábitos bucales y su relación con maloclusiones dentarias en niños de 6 a 12 años
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Oral Habits and Its Relation to Dental Malocclusions in Children from 6 to 12 Years Old
title Hábitos bucales y su relación con maloclusiones dentarias en niños de 6 a 12 años
spellingShingle Hábitos bucales y su relación con maloclusiones dentarias en niños de 6 a 12 años
Zapata Dávalos, Mónica Josefina
Hábitos bucales
Maloclusión
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Hábitos bucales y su relación con maloclusiones dentarias en niños de 6 a 12 años
title_full Hábitos bucales y su relación con maloclusiones dentarias en niños de 6 a 12 años
title_fullStr Hábitos bucales y su relación con maloclusiones dentarias en niños de 6 a 12 años
title_full_unstemmed Hábitos bucales y su relación con maloclusiones dentarias en niños de 6 a 12 años
title_sort Hábitos bucales y su relación con maloclusiones dentarias en niños de 6 a 12 años
dc.creator.none.fl_str_mv Anchelia Ramírez, Shilla
Lavado Torres, Ana
Zapata Dávalos, Mónica Josefina
author Zapata Dávalos, Mónica Josefina
author_facet Zapata Dávalos, Mónica Josefina
Lavado Torres, Ana
Anchelia Ramírez, Shilla
author_role author
author2 Lavado Torres, Ana
Anchelia Ramírez, Shilla
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zapata Dávalos, Mónica Josefina
Lavado Torres, Ana
Anchelia Ramírez, Shilla
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hábitos bucales
Maloclusión
topic Hábitos bucales
Maloclusión
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 617.6 - Odontología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Objetivo. Relacionar la prevalencia de los hábitos bucales con maloclusiones dentarias en niños de 6 a 12 años en la Institución Educativa “Los Educadores”. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, prospectivo, transversal y clínico. Se seleccionó por muestreo aleatorio sistemático a 154 niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa “Los Educadores”, ubicado en el distrito de San Luis, Lima. Se pidió el consentimiento a los padres para permitir que sus hijos fueran incluidos en el estudio, considerando los aspectos éticos y legales de la investigación. La detección de los diferentes hábitos bucales parafuncionales en los escolares se realizó en dos etapas. En la primera etapa se aplicó una encuesta al padre de familia; en la segunda etapa se realizó la valoración clínica del niño. Se consideró como hábito parafuncional presente cuando la información del padre y el diagnóstico clínico coincidían positivamente. Los datos fueron procesados en el programa estadístico SPSS v.15 y se utilizaron las pruebas chi cuadrado y Fisher para el análisis estadístico. Resultados. El hábito bucal prevalente fue la onicofagia (25,3 %). La maloclusión predominante fue la clase I (71,4%), seguida por la clase II división 1 (20,1%), luego la clase III (7,8%) y la clase II división 2 (0,6%). No hubo relación entre los hábitos bucales y el sexo, sin embargo, se encontró una relación significativa de la deglución atípica (p=0,002) y succión digital (p<0,001) con la mordida abierta anterior. Conclusiones. Existe relación entre los hábitos bucales succión digital y deglución atípica con la maloclusión dentaria vertical mordida abierta anterior.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-23T10:36:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-05-23T10:36:46Z
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Zapata M, Lavado A, Anchelia S. Hábitos bucales y su relación con maloclusiones dentarias en niños de 6 a 12 años. Kiru. 2014; 11(1):16-24.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1935
identifier_str_mv Zapata M, Lavado A, Anchelia S. Hábitos bucales y su relación con maloclusiones dentarias en niños de 6 a 12 años. Kiru. 2014; 11(1):16-24.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1935
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:24010-2717
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Kiru;vol. 11, n. 1
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv pp. 16-24
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Kiru
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1935/3/kiru_11%281%292014_zapata_lavado_anchelia.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1935/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1935/4/kiru_11%281%292014_zapata_lavado_anchelia.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1935/5/kiru_11%281%292014_zapata_lavado_anchelia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 54235b8e0eba3a3fb113b8ea30cc46ca
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
485dd0cba1acb18fbb848353e4701070
12c557d20e95491e5bdeda44dee44b5f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817449995960320
spelling Zapata Dávalos, Mónica JosefinaLavado Torres, AnaAnchelia Ramírez, ShillaAnchelia Ramírez, ShillaLavado Torres, AnaZapata Dávalos, Mónica Josefina20142016-05-23T10:36:46Z2016-05-23T10:36:46Z2014-06Zapata M, Lavado A, Anchelia S. Hábitos bucales y su relación con maloclusiones dentarias en niños de 6 a 12 años. Kiru. 2014; 11(1):16-24.https://hdl.handle.net/20.500.12727/1935Objetivo. Relacionar la prevalencia de los hábitos bucales con maloclusiones dentarias en niños de 6 a 12 años en la Institución Educativa “Los Educadores”. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, prospectivo, transversal y clínico. Se seleccionó por muestreo aleatorio sistemático a 154 niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa “Los Educadores”, ubicado en el distrito de San Luis, Lima. Se pidió el consentimiento a los padres para permitir que sus hijos fueran incluidos en el estudio, considerando los aspectos éticos y legales de la investigación. La detección de los diferentes hábitos bucales parafuncionales en los escolares se realizó en dos etapas. En la primera etapa se aplicó una encuesta al padre de familia; en la segunda etapa se realizó la valoración clínica del niño. Se consideró como hábito parafuncional presente cuando la información del padre y el diagnóstico clínico coincidían positivamente. Los datos fueron procesados en el programa estadístico SPSS v.15 y se utilizaron las pruebas chi cuadrado y Fisher para el análisis estadístico. Resultados. El hábito bucal prevalente fue la onicofagia (25,3 %). La maloclusión predominante fue la clase I (71,4%), seguida por la clase II división 1 (20,1%), luego la clase III (7,8%) y la clase II división 2 (0,6%). No hubo relación entre los hábitos bucales y el sexo, sin embargo, se encontró una relación significativa de la deglución atípica (p=0,002) y succión digital (p<0,001) con la mordida abierta anterior. Conclusiones. Existe relación entre los hábitos bucales succión digital y deglución atípica con la maloclusión dentaria vertical mordida abierta anterior.Autofinanciadopp. 16-24spaKiruPEurn:issn:24010-2717Kiru;vol. 11, n. 1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHábitos bucalesMaloclusión617.6 - Odontologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Hábitos bucales y su relación con maloclusiones dentarias en niños de 6 a 12 añosOral Habits and Its Relation to Dental Malocclusions in Children from 6 to 12 Years Oldinfo:eu-repo/semantics/articleOdontologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontologíaORIGINALkiru_11(1)2014_zapata_lavado_anchelia.pdfkiru_11(1)2014_zapata_lavado_anchelia.pdfTrabajoapplication/pdf106195https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1935/3/kiru_11%281%292014_zapata_lavado_anchelia.pdf54235b8e0eba3a3fb113b8ea30cc46caMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1935/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTkiru_11(1)2014_zapata_lavado_anchelia.pdf.txtkiru_11(1)2014_zapata_lavado_anchelia.pdf.txtExtracted texttext/plain28820https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1935/4/kiru_11%281%292014_zapata_lavado_anchelia.pdf.txt485dd0cba1acb18fbb848353e4701070MD54THUMBNAILkiru_11(1)2014_zapata_lavado_anchelia.pdf.jpgkiru_11(1)2014_zapata_lavado_anchelia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7849https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1935/5/kiru_11%281%292014_zapata_lavado_anchelia.pdf.jpg12c557d20e95491e5bdeda44dee44b5fMD5520.500.12727/1935oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19352020-01-03 00:54:19.783REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 13.445158
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).