Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Zapata Dávalos, Mónica Josefina', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Objetivo: Determinar la asociación entre defectos de desarrollo del esmalte (DDE) y caries de infancia temprana (CIT) en niños de 3 a 4 años en la I.E Inicial Nº 130 Osar Eduardo Bravo Ratto en Musa e I.E Inicial Nº 136 – La Molina 2017. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal y analítico en el que se incluyeron 218 niños de 3 a 4 años. Para la evaluación de DDE se empleó el Índice DDE de la FDI modificado y para caries se utilizó el criterio de la OMS más lesiones iniciales no cavitadas. Resultados: La prevalencia de DDE fue 9.63%, y el tipo más frecuente de defecto fue la opacidad demarcada con 55.26%. La prevalencia de CIT incluyendo lesiones iniciales fue 80.28%. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre DDE y CIT a nivel niño. A nivel diente, la prevalencia de caries en dientes con DDE fue 33% mayor que en dientes sin DDE, p...
2
tesis de grado
Objetivos: relacionar la prevalencia de los hábitos bucales con maloclusiones dentarias en niños de 6 a 12 años en el Colegio Los Educadores. Material y Método: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, transversal y clínico. Se seleccionó por muestreo aleatorio sistemático a 154 niños de 6 a 12 años con criterios de inclusión y exclusión. En coordinación con la autoridad del colegio, se informó a los padres de familia el fin de la investigación y se les pidió su consentimiento para permitir que sus hijos fueran incluidos en el estudio, considerando los aspectos éticos y legales de la investigación. Se registraron los datos en una ficha clínica previamente validada. La detección de los diferentes hábitos bucales parafuncionales en los escolares se realizó en dos etapas: en la primera etapa se aplicó una encuesta al padre de familia; en la segunda etapa se rea...
3
artículo
Objetivo. Relacionar la prevalencia de los hábitos bucales con maloclusiones dentarias en niños de 6 a 12 años en la Institución Educativa “Los Educadores”. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, prospectivo, transversal y clínico. Se seleccionó por muestreo aleatorio sistemático a 154 niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa “Los Educadores”, ubicado en el distrito de San Luis, Lima. Se pidió el consentimiento a los padres para permitir que sus hijos fueran incluidos en el estudio, considerando los aspectos éticos y legales de la investigación. La detección de los diferentes hábitos bucales parafuncionales en los escolares se realizó en dos etapas. En la primera etapa se aplicó una encuesta al padre de familia; en la segunda etapa se realizó la valoración clínica del niño. Se consideró como hábito parafuncional presente cuando la información ...