Rehabilitación con enfoque multidisciplinario en paciente con edentulismo parcial clase II de Keneddy. Reporte de caso
Descripción del Articulo
En el presente informe de caso clínico, se aborda un paciente con edentulismo parcial de Clase II según la clasificación de Kennedy, un estado que compromete significativamente la funcionalidad y estética dental. Este caso ha sido evaluado y manejado con un enfoque multidisciplinario, integrando la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15693 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rehabilitación bucal Estética dental Placa dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
USMP_17a80b5102f0e2f0696ea7643184e773 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15693 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Rehabilitación con enfoque multidisciplinario en paciente con edentulismo parcial clase II de Keneddy. Reporte de caso |
title |
Rehabilitación con enfoque multidisciplinario en paciente con edentulismo parcial clase II de Keneddy. Reporte de caso |
spellingShingle |
Rehabilitación con enfoque multidisciplinario en paciente con edentulismo parcial clase II de Keneddy. Reporte de caso Burga Tarrillo, Anghela Anthuanet Rehabilitación bucal Estética dental Placa dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Rehabilitación con enfoque multidisciplinario en paciente con edentulismo parcial clase II de Keneddy. Reporte de caso |
title_full |
Rehabilitación con enfoque multidisciplinario en paciente con edentulismo parcial clase II de Keneddy. Reporte de caso |
title_fullStr |
Rehabilitación con enfoque multidisciplinario en paciente con edentulismo parcial clase II de Keneddy. Reporte de caso |
title_full_unstemmed |
Rehabilitación con enfoque multidisciplinario en paciente con edentulismo parcial clase II de Keneddy. Reporte de caso |
title_sort |
Rehabilitación con enfoque multidisciplinario en paciente con edentulismo parcial clase II de Keneddy. Reporte de caso |
author |
Burga Tarrillo, Anghela Anthuanet |
author_facet |
Burga Tarrillo, Anghela Anthuanet |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Serquen Olano, Katherine |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Burga Tarrillo, Anghela Anthuanet |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rehabilitación bucal Estética dental Placa dental |
topic |
Rehabilitación bucal Estética dental Placa dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
En el presente informe de caso clínico, se aborda un paciente con edentulismo parcial de Clase II según la clasificación de Kennedy, un estado que compromete significativamente la funcionalidad y estética dental. Este caso ha sido evaluado y manejado con un enfoque multidisciplinario, integrando la colaboración de diversas especialidades para ofrecer una solución integral. La evaluación inicial reveló una acumulación significativa de placa dental tanto dura como blanda, un factor crítico en la progresión de enfermedades dentales. La presencia de placa no solo contribuye al deterioro de la salud periodontal, sino que también actúa como un medio para la formación de caries. Estas caries, a su vez, pueden desencadenar un ciclo de pérdida dental que agrava el edentulismo existente. En este contexto, el papel de la higiene dental ha sido crucial para el control y manejo de la placa, proporcionando tratamientos de limpieza profesional y educación sobre técnicas de higiene oral. La intervención oportuna y adecuada en la eliminación de estas placas es esencial para prevenir la progresión de caries y el deterioro adicional de la salud dental, lo que podría resultar en un edentulismo más extenso. Este informe examina las medidas tomadas y su impacto en la mejora de la condición del paciente, destacando la importancia de un abordaje colaborativo y preventivo en la gestión de casos complejos de edentulismo parcial. Este informe detalla un tratamiento odontológico integral y personalizado, dividido en fases: inicial, correctiva y de mantenimiento. En la fase inicial, se enfoca en la motivación y educación del paciente, seguida de una profilaxis dental para preparar los tejidos. La fase correctiva abarca la eliminación de caries y la restauración de piezas dentales, utilizando materiales basados en evidencia científica. Finalmente, la fase de mantenimiento resalta la importancia de controles periódicos para prevenir complicaciones. En conclusión el tratamiento odontológico descrito demuestra la efectividad en la mejora de la salud dental del paciente. La combinación de educación inicial, intervención correctiva y mantenimiento continuo no solo aborda problemas inmediatos como caries y restauraciones, sino que también previene complicaciones futuras. Se podrán realizar investigaciones futuras con el propósito de averiguar el límite protésico que existe en un paciente con condición de síndrome de kelly. Como a su vez la evaluación a largo plazo de las restauraciones en resina compuesta y resinas reforzadas en el tiempo con el objetivo de investigar la durabilidad y efectividad a largo plazo de las restauraciones en resina y cerómero en pacientes con síndrome de Kelly. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-29T15:50:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-29T15:50:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/15693 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/15693 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
22 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15693/1/burga_taa.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15693/2/f_burga_taa.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15693/3/r_burga_taa.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15693/4/a_burga_taa.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15693/5/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15693/6/burga_taa.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15693/8/f_burga_taa.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15693/10/r_burga_taa.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15693/12/a_burga_taa.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15693/7/burga_taa.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15693/9/f_burga_taa.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15693/11/r_burga_taa.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15693/13/a_burga_taa.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
da52b9c350d2397ed81c0ddcf0c2260d a27ed504d6fb89d0aa933a2a5543daee add5b7c876c7204194e2d1d4320ca09e 10aea9db707da935f25cadfddb13638a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c5ba93b87506c493a5da0c163d3b305d 725e9e2b043ddd64181055e8c610e192 205799a780234b322dc2444cdfaaea9a 0e13901b673694687cb9dbb44e6f42e8 c8c5c2b6612be8b1f2cf61bce60e00fa 86ee9650960697d37a3251ae4c50c9bf 7606386eec7a240b5f0676a5cd37e44e d5bedd24cfe882214c5fae3b8b00f42b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621771265376256 |
spelling |
Serquen Olano, KatherineBurga Tarrillo, Anghela Anthuanet2024-11-29T15:50:34Z2024-11-29T15:50:34Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12727/15693En el presente informe de caso clínico, se aborda un paciente con edentulismo parcial de Clase II según la clasificación de Kennedy, un estado que compromete significativamente la funcionalidad y estética dental. Este caso ha sido evaluado y manejado con un enfoque multidisciplinario, integrando la colaboración de diversas especialidades para ofrecer una solución integral. La evaluación inicial reveló una acumulación significativa de placa dental tanto dura como blanda, un factor crítico en la progresión de enfermedades dentales. La presencia de placa no solo contribuye al deterioro de la salud periodontal, sino que también actúa como un medio para la formación de caries. Estas caries, a su vez, pueden desencadenar un ciclo de pérdida dental que agrava el edentulismo existente. En este contexto, el papel de la higiene dental ha sido crucial para el control y manejo de la placa, proporcionando tratamientos de limpieza profesional y educación sobre técnicas de higiene oral. La intervención oportuna y adecuada en la eliminación de estas placas es esencial para prevenir la progresión de caries y el deterioro adicional de la salud dental, lo que podría resultar en un edentulismo más extenso. Este informe examina las medidas tomadas y su impacto en la mejora de la condición del paciente, destacando la importancia de un abordaje colaborativo y preventivo en la gestión de casos complejos de edentulismo parcial. Este informe detalla un tratamiento odontológico integral y personalizado, dividido en fases: inicial, correctiva y de mantenimiento. En la fase inicial, se enfoca en la motivación y educación del paciente, seguida de una profilaxis dental para preparar los tejidos. La fase correctiva abarca la eliminación de caries y la restauración de piezas dentales, utilizando materiales basados en evidencia científica. Finalmente, la fase de mantenimiento resalta la importancia de controles periódicos para prevenir complicaciones. En conclusión el tratamiento odontológico descrito demuestra la efectividad en la mejora de la salud dental del paciente. La combinación de educación inicial, intervención correctiva y mantenimiento continuo no solo aborda problemas inmediatos como caries y restauraciones, sino que también previene complicaciones futuras. Se podrán realizar investigaciones futuras con el propósito de averiguar el límite protésico que existe en un paciente con condición de síndrome de kelly. Como a su vez la evaluación a largo plazo de las restauraciones en resina compuesta y resinas reforzadas en el tiempo con el objetivo de investigar la durabilidad y efectividad a largo plazo de las restauraciones en resina y cerómero en pacientes con síndrome de Kelly.application/pdf22 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPRehabilitación bucalEstética dentalPlaca dentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Rehabilitación con enfoque multidisciplinario en paciente con edentulismo parcial clase II de Keneddy. Reporte de casoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUCirujana DentistaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontología73939233https://orcid.org/0000-0002-4542-627076632664911026Vidal Mosquera, Alex DavidCalle Velezmoro, Eduardo MiguelVásquez Rodrigo, Hernánhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALburga_taa.pdfburga_taa.pdfTrabajoapplication/pdf1203757https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15693/1/burga_taa.pdfda52b9c350d2397ed81c0ddcf0c2260dMD51f_burga_taa.pdff_burga_taa.pdfAutorizaciónapplication/pdf131016https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15693/2/f_burga_taa.pdfa27ed504d6fb89d0aa933a2a5543daeeMD52r_burga_taa.pdfr_burga_taa.pdfSimilitudapplication/pdf2674344https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15693/3/r_burga_taa.pdfadd5b7c876c7204194e2d1d4320ca09eMD53a_burga_taa.pdfa_burga_taa.pdfActaapplication/pdf65386https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15693/4/a_burga_taa.pdf10aea9db707da935f25cadfddb13638aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15693/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTburga_taa.pdf.txtburga_taa.pdf.txtExtracted texttext/plain29058https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15693/6/burga_taa.pdf.txtc5ba93b87506c493a5da0c163d3b305dMD56f_burga_taa.pdf.txtf_burga_taa.pdf.txtExtracted texttext/plain3983https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15693/8/f_burga_taa.pdf.txt725e9e2b043ddd64181055e8c610e192MD58r_burga_taa.pdf.txtr_burga_taa.pdf.txtExtracted texttext/plain30079https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15693/10/r_burga_taa.pdf.txt205799a780234b322dc2444cdfaaea9aMD510a_burga_taa.pdf.txta_burga_taa.pdf.txtExtracted texttext/plain1487https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15693/12/a_burga_taa.pdf.txt0e13901b673694687cb9dbb44e6f42e8MD512THUMBNAILburga_taa.pdf.jpgburga_taa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4802https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15693/7/burga_taa.pdf.jpgc8c5c2b6612be8b1f2cf61bce60e00faMD57f_burga_taa.pdf.jpgf_burga_taa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6839https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15693/9/f_burga_taa.pdf.jpg86ee9650960697d37a3251ae4c50c9bfMD59r_burga_taa.pdf.jpgr_burga_taa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5968https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15693/11/r_burga_taa.pdf.jpg7606386eec7a240b5f0676a5cd37e44eMD511a_burga_taa.pdf.jpga_burga_taa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15693/13/a_burga_taa.pdf.jpgd5bedd24cfe882214c5fae3b8b00f42bMD51320.500.12727/15693oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/156932024-11-30 03:02:56.314REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).