Generación de canales de comunicación entre las instituciones públicas y las comunidades

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como finalidad dar a conocer los canales de comunicación adecuados entre las instituciones públicas y las comunidades; a través de la experiencia profesional que inició con la realización de prácticas profesionales hasta llegar a la dirección de la oficina de imagen instit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torrecilla Ampuero, Angela Gabriela del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen corporativa
Canales de comunicación
Relaciones públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como finalidad dar a conocer los canales de comunicación adecuados entre las instituciones públicas y las comunidades; a través de la experiencia profesional que inició con la realización de prácticas profesionales hasta llegar a la dirección de la oficina de imagen institucional de una entidad bancaria de desarrollo que se maneja bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE); y que hizo posible conocer la realidad en las que se desenvuelven las diversas comunidades en el Perú; y cómo poder llegar a ellas. El documento tiene como objetivo general conocer el perfil del cliente externo para el uso adecuado de los canales de comunicación de Agrobanco y como específicos identificar los canales de comunicación con mayor alcance en el cliente externo de Agrobanco y proponer estrategias de comunicación institucional para fortalecer el relacionamiento entre Agrobanco con su público externo. Por otro lado, revela una serie de acciones, mecanismos y estrategias que no sólo fueron utilizadas para comunicar con el público objetivo – que en este caso fueron productores agropecuarios que residen en comunidades alejadas de la cuidad - sino también para estrechar lazos de confianza entre ellos y las entidades que integran el Estado Peruano. Cabe señalar que la experiencia resalta la importancia de acercar los servicios del Estado a las zonas más alejadas del país y hacer sentir en la comunidad, la presencia, disposición y utilidad de los servicios que ofrece el Estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).