Relación entre el impacto visual del over promise en la publicidad y la aceptación del producto caso: Pizza roll de Pizza Hut, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en un contexto en el que la publicidad cumple un rol fundamental para el posicionamiento de las empresas de fast food, las cuales se exhiben en el mismo lugar de compra. Para llevar a cabo el estudio, se constató la diferencia significativa entre la imagen del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barinotto León, Melissa Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad industrial
Relaciones con los clientes
Confianza del consumidor
659 - Publicidad & relaciones públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USMP_16e0223025c9afc4f0b34fae02d611a7
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3408
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Romero Echevarría, Martha AliciaBarinotto León, Melissa NoemíBarinotto León, Melissa Noemí2018-04-19T16:35:03Z2018-04-19T16:35:03Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3408La presente investigación se desarrolló en un contexto en el que la publicidad cumple un rol fundamental para el posicionamiento de las empresas de fast food, las cuales se exhiben en el mismo lugar de compra. Para llevar a cabo el estudio, se constató la diferencia significativa entre la imagen del producto publicitado y los contenidos, pudiéndose observar el comportamiento de los clientes, notándose que la mayoría de clientes lo consumía con agrado, de allí que el objetivo del estudio fue determinar los factores que influyen en la aceptación del over promise de la publicidad. Es un estudio básico, transeccional, no experimental, descriptivo-correlacional y de método deductivo. Se usó la encuesta como técnica la observación y análisis; se construyó un cuestionario, debidamente validado y confiabilizado, aplicado a una muestra no probabilística de 188 consumidores. La publicidad es aplicada al contexto socio cultural, de manera que logra que el consumidor acepte de buen grado el producto, sin constatar la proximidad con el que solicito; de tal manera, que las estrategias usadas en la publicidad cumplieron una función persuasiva, ya que la mayoría de los consumidores terminaron de decidir su compra en el mismo fast food, así mismo, no percibió las diferencias entre el producto publicitado y el real. Finalmente, las empresas suelen usar a la publicidad como una herramienta para lograr su cometido sin tomar en cuenta la práctica ética, pero no es un problema para los consumidores, por cuanto no reclaman sus derechos.116 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPublicidad industrialRelaciones con los clientesConfianza del consumidor659 - Publicidad & relaciones públicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Relación entre el impacto visual del over promise en la publicidad y la aceptación del producto caso: Pizza roll de Pizza Hut, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3408/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALbarinotto_lmn.pdfbarinotto_lmn.pdfTexto completoapplication/pdf1859875https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3408/3/barinotto_lmn.pdfcaef9430f2089119ce9dcb1a5d18700aMD53TEXTbarinotto_lmn.pdf.txtbarinotto_lmn.pdf.txtExtracted texttext/plain159914https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3408/4/barinotto_lmn.pdf.txtdac4ce6423cad35a097c396635e2c16bMD54THUMBNAILbarinotto_lmn.pdf.jpgbarinotto_lmn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5299https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3408/5/barinotto_lmn.pdf.jpg5871ccd789314d7fd7c41e7eb01331f9MD5520.500.12727/3408oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/34082020-01-03 01:31:04.966REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre el impacto visual del over promise en la publicidad y la aceptación del producto caso: Pizza roll de Pizza Hut, 2017
title Relación entre el impacto visual del over promise en la publicidad y la aceptación del producto caso: Pizza roll de Pizza Hut, 2017
spellingShingle Relación entre el impacto visual del over promise en la publicidad y la aceptación del producto caso: Pizza roll de Pizza Hut, 2017
Barinotto León, Melissa Noemí
Publicidad industrial
Relaciones con los clientes
Confianza del consumidor
659 - Publicidad & relaciones públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Relación entre el impacto visual del over promise en la publicidad y la aceptación del producto caso: Pizza roll de Pizza Hut, 2017
title_full Relación entre el impacto visual del over promise en la publicidad y la aceptación del producto caso: Pizza roll de Pizza Hut, 2017
title_fullStr Relación entre el impacto visual del over promise en la publicidad y la aceptación del producto caso: Pizza roll de Pizza Hut, 2017
title_full_unstemmed Relación entre el impacto visual del over promise en la publicidad y la aceptación del producto caso: Pizza roll de Pizza Hut, 2017
title_sort Relación entre el impacto visual del over promise en la publicidad y la aceptación del producto caso: Pizza roll de Pizza Hut, 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Barinotto León, Melissa Noemí
author Barinotto León, Melissa Noemí
author_facet Barinotto León, Melissa Noemí
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Echevarría, Martha Alicia
dc.contributor.author.fl_str_mv Barinotto León, Melissa Noemí
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Publicidad industrial
Relaciones con los clientes
Confianza del consumidor
topic Publicidad industrial
Relaciones con los clientes
Confianza del consumidor
659 - Publicidad & relaciones públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 659 - Publicidad & relaciones públicas
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description La presente investigación se desarrolló en un contexto en el que la publicidad cumple un rol fundamental para el posicionamiento de las empresas de fast food, las cuales se exhiben en el mismo lugar de compra. Para llevar a cabo el estudio, se constató la diferencia significativa entre la imagen del producto publicitado y los contenidos, pudiéndose observar el comportamiento de los clientes, notándose que la mayoría de clientes lo consumía con agrado, de allí que el objetivo del estudio fue determinar los factores que influyen en la aceptación del over promise de la publicidad. Es un estudio básico, transeccional, no experimental, descriptivo-correlacional y de método deductivo. Se usó la encuesta como técnica la observación y análisis; se construyó un cuestionario, debidamente validado y confiabilizado, aplicado a una muestra no probabilística de 188 consumidores. La publicidad es aplicada al contexto socio cultural, de manera que logra que el consumidor acepte de buen grado el producto, sin constatar la proximidad con el que solicito; de tal manera, que las estrategias usadas en la publicidad cumplieron una función persuasiva, ya que la mayoría de los consumidores terminaron de decidir su compra en el mismo fast food, así mismo, no percibió las diferencias entre el producto publicitado y el real. Finalmente, las empresas suelen usar a la publicidad como una herramienta para lograr su cometido sin tomar en cuenta la práctica ética, pero no es un problema para los consumidores, por cuanto no reclaman sus derechos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-19T16:35:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-19T16:35:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3408
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3408
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 116 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3408/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3408/3/barinotto_lmn.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3408/4/barinotto_lmn.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3408/5/barinotto_lmn.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
caef9430f2089119ce9dcb1a5d18700a
dac4ce6423cad35a097c396635e2c16b
5871ccd789314d7fd7c41e7eb01331f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841818025145139200
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).