Efecto de la dexametasona en el síndrome de HELLP Servicio de Ginecoobstetricia Hospital María Auxiliadora 2015-2016
Descripción del Articulo
Determina de qué manera la terapia con dexametasona con respecto a terapia sin dexametasona mejora los efectos de evolución clínica y de laboratorio en el tratamiento del síndrome de HELLP en el Servicio de Ginecoobstetricia del Hospital María Auxiliadora 2015– 2016. Los resultados de la investigaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3607 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dexametasona Síndrome HELLP Factores de riesgo 618.1 - Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Determina de qué manera la terapia con dexametasona con respecto a terapia sin dexametasona mejora los efectos de evolución clínica y de laboratorio en el tratamiento del síndrome de HELLP en el Servicio de Ginecoobstetricia del Hospital María Auxiliadora 2015– 2016. Los resultados de la investigación mostraran la conveniencia de una terapia con o sin la administración de dexametasona por sus efectos positivos o negativos en la evolución clínica y de laboratorio en el tratamiento del síndrome de HELLP, lo cual incidirá en la disminución de la elevada mortalidad materna (1-24%) y fetal (7-34%) del síndrome de HELLP. La importancia de la aplicación de una terapia determinada oportuna permitirá disminuir la tendencia de los factores de riesgo y los antecedentes de abortos que presenta la población peruana. También disminuir el problema social de los familiares e hijos en orfandad causados por la muerte materna provocado por el síndrome de HELLP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).