Exportación Completada — 

El e-commerce y su impacto económico en las agencias de viajes minoristas especializadas en turismo receptivo. Caso: Mel Tour S.R.L. 2015-2017

Descripción del Articulo

El comercio electrónico (e-commerce) se ha ido posicionando en el mundo entero, ya que ofrece a los usuarios del internet una forma práctica, fácil y confiable de hacer transacciones con las empresas que cubren alguna de sus necesidades, en este caso para hacer turismo, vinculándose con agencias de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Garay, Susana Carmela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agencias de viajes
Comercio electrónico
Servicio al cliente
Turismo - Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El comercio electrónico (e-commerce) se ha ido posicionando en el mundo entero, ya que ofrece a los usuarios del internet una forma práctica, fácil y confiable de hacer transacciones con las empresas que cubren alguna de sus necesidades, en este caso para hacer turismo, vinculándose con agencias de los distintos países de manera segura. La finalidad de la investigación es dar a conocer la influencia que tiene el ecommerce en el posicionamiento de las agencias de viaje minorista, tanto económico como en la calidad de atención al usuario. En un estudio aplicado, transversal, de nivel descriptivo-correlacional, no experimental y de enfoque mixto, se realizó entrevistas a especialistas, el análisis de regresión que mide la causalidad en el ingreso económico y se realizó una encuesta a los turistas extranjero que fueron clientes en un periodo de tiempo. Los resultados de la investigación llevaron a la conclusión que el e-commerce ha influido en el incremento económico de una agencia minorista de turismo receptivo. Es así que, tanto el uso de las redes sociales, las herramientas de comunicación y el sitio web ha servido para publicitarse a través de Google ad words y Facebook ads y también para brindar una mejor calidad de servicio atrayendo y fidelizando al turismo receptivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).