La enseñanza virtual en tiempos de pandemia y el desempeño docente en la Institución Educativa Dionisio Manco Campos, Mala, periodo 2020-2022
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como propósito determinar la relación entre la enseñanza virtual durante la pandemia y el desempeño docente en la Institución Educativa Dionisio Manco Campos, Mala, durante el periodo 2020-2022. Se llevó a cabo un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, no experime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13941 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza virtual Desempeño docente Competencia en educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación realizada tuvo como propósito determinar la relación entre la enseñanza virtual durante la pandemia y el desempeño docente en la Institución Educativa Dionisio Manco Campos, Mala, durante el periodo 2020-2022. Se llevó a cabo un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, no experimental y transversal, con un diseño correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 63 docentes de dicha institución educativa, y se consideró a toda la población como muestra debido a su tamaño reducido. Para la recolección de datos, se utilizaron encuestas para evaluar las variables de enseñanza virtual durante la pandemia y el desempeño docente. Los resultados principales revelaron que el 79.4% de los docentes consideraron que la enseñanza virtual durante la pandemia fue efectiva, y el 92.1% mostraron un buen desempeño docente. La prueba de hipótesis de Rho de Spearman arrojó un valor de 0.595, indicando una correlación positiva moderada entre las variables. Al contrastar estos hallazgos con el marco teórico y los antecedentes de estudio, se concluyó que la enseñanza virtual durante la pandemia en una institución educativa de educación básica regular tiene un impacto significativo en el desempeño docente, contribuyendo a la calidad educativa de los estudiantes. Además, se destacó que esta práctica se asume como una responsabilidad social y forma parte de la política educativa propuesta por el estado peruano en el contexto de un buen desempeño docente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).