Experiencia del internado médico en el hospital centro médico naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” 2022-2023

Descripción del Articulo

El internado médico es la última etapa del pregrado de la carrera de Medicina Humana, en donde los conocimientos de los seis años previos se ponen en práctica en la sede hospitalaria durante – en teoría – doce meses. Es aquí en que el interno de medicina va a poder familiarizarse en el entorno hospi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Pérez-Villarreal, Brunella Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia internado
Internado Médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El internado médico es la última etapa del pregrado de la carrera de Medicina Humana, en donde los conocimientos de los seis años previos se ponen en práctica en la sede hospitalaria durante – en teoría – doce meses. Es aquí en que el interno de medicina va a poder familiarizarse en el entorno hospitalario y adquirir las habilidades y destrezas necesarias como futuro médico-cirujano: realizar procedimientos básicos, diagnosticar y tratar enfermedades. Este se divide en cuatro rotaciones: Pediatría, Cirugía General, Medicina Interna y Ginecología-Obstetricia, pues se busca que el interno tenga las competencias elementales sobre cada una de estas especialidades. El presente trabajo consta de ocho casos clínicos del Hospital Centro Médico Naval durante el Internado 2022, que inició el junio de 2022 y culminó el 31 de marzo de 2023. Son dos casos clínicos por cada rotación – mencionadas anteriormente-, los cuales fueron escogidos por la alta prevalencia en la población o por interés personal del interno. Además, se describirá al Hospital CEMENA y la experiencia de realizar un internado en época de pandemia por la SARS-CoV-2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).