Número de leucocitos fecales y resultado de coprocultivo en niños con enfermedad diarréica aguda Hospital San José 2018

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar la relación que existe entre el número de leucocitos fecales y el resultado de coprocultivo en niños de uno a cinco años con diagnóstico de enfermedad diarréica aguda atendidos en el servicio de emergencias pediátricas del hospital San José en 2018. Anualmente, se report...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Bartolo, Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leucocitos
Coliformes
Pediatría
Disentería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar la relación que existe entre el número de leucocitos fecales y el resultado de coprocultivo en niños de uno a cinco años con diagnóstico de enfermedad diarréica aguda atendidos en el servicio de emergencias pediátricas del hospital San José en 2018. Anualmente, se reportan aproximadamente 2 billones de casos globalmente de enfermedad diarréica aguda, de los cuales 1,9 millones culminan en muerte de niños menores de cinco años, sobre todo en países subdesarrollados. Estos presentan en promedio tres episodios de enfermedad diarréica aguda anualmente. En este grupo poblacional, la enfermedad diarréica aguda es tras la neumonía la principal causa de muerte y de complicaciones a futuro; causa cerca del 20% de la mortalidad en menores de cinco años, lo cual se traduce en el fallecimiento de más de cinco mil niños diariamente. Las complicaciones más importantes en estos niños son: malnutrición, déficit del crecimiento y desarrollo, así como cognitivo. Se han reportado prevalencias de enfermedad diarréica aguda en niños menores de cinco años de países en vías de desarrollo de 14%, siendo mayor en países africanos, latinoamericanos y asiáticos. Se ha reportado una prevalencia aproximada de 20% en países latinoamericanos, así como prevalencias mayores a 25% en Bolivia y de 18% en Perú. A nivel nacional estudios previos plantearon en una población de niños menores de cinco años que la presencia de cinco o más leucocitos en muestra fecal, sangre en heces, se asoció a una alta prevalencia de coprocultivo positivo para etiología bacteriana. Asimismo, en esta población de estudio, se halló una mayor cantidad de leucocitos fecales en aquellos participantes con diarrea aguda por E. coli, no obstante, el estudio presentó limitaciones como la falta de exclusión de aquellos participantes cuya diarrea fue de etiología viral. Los estudios sugieren la realización de mayor investigación para determinar una asociación con mayor fortaleza y causalidad entre las dos variables mencionadas.Debido a lo expuesto, queda en evidencia que la literatura a nivel mundial halla asociación con respecto a la presencia de leucocitos fecales y coprocultivo positivo para un agente bacteriano. No obstante, la asociación no es determinante y existe una brecha a nivel local con respecto a este tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).