Monitoreo fetal intraparto y su relación con el apgar del recién nacido en el Hospital de Huaycan 2017

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar la relación entre el monitoreo fetal y el apgar del recién nacido en gestantes atendidas en el Hospital de Huaycan, año 2017. Metodología: investigación retrospectiva, transversal, descriptiva y de observación. la población conformada por 60 gestantes en trabajo de parto qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luis Gutierrez, Sara Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo Fetal
Recien Nacido
Puntaje de Apgar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar la relación entre el monitoreo fetal y el apgar del recién nacido en gestantes atendidas en el Hospital de Huaycan, año 2017. Metodología: investigación retrospectiva, transversal, descriptiva y de observación. la población conformada por 60 gestantes en trabajo de parto que se le realizo el monitoreo fetal intraparto en el hospital de huaycan. Resultados: la muestra de estudio encontró en la línea de base de la frecuencia cardiaca fetal un 90% normal, 8.3% tuvieron bradicardia y el 1.7% taquicardia. la variabilidad estuvo normal en el 48.3 %, bajo en el 43.3 %, ausente en el 5 % y marcado en el 3.4 %. las aceleraciones estuvieron presentes en el 58.3 %, disminuido en el 25 % y ausentes en el 16.7 %. las desaceleraciones ausentes el 85 %, tempranas 10 %, variables 3.3 % y tardías 1.7 %. el movimiento fetal estuvo presente el 93.3 %, 5 % disminuido y el 1.7% ausente. los resultados de los monitoreos fetales intrapartos (mip) y el resultado del apgar del recién nacido, fue 92.9 % normal y sin asfixia, y el 7.1% con resultado indeterminado y/o sospechoso y sin asfixia. el 75 % resulto con mip normal pero con asfixia y el 25 % con mip sospechoso y /o indeterminado y con asfixia. Conclusiones: por lo tanto el monitoreo fetal si nos podría alertar del compromiso fetal pero con una muy baja probabilidad que realmente suceda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).