Exportación Completada — 

Evaluación de estrategias de comunicación del MINSA en el primer año del Covid-19. Lineamientos de comunicación para la nueva normalidad

Descripción del Articulo

Las campañas de comunicación del Ministerio de Salud en situaciones como una epidemia o una pandemia son fundamentales para la reducción del riesgo de la enfermedad en la población y salvar vidas. Se requiere que estén bien diseñadas para ser comprendidas, y mover emociones y comportamientos; sin em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon De la Cruz, Jesica Lizet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos sociales
COVID-19 (Enfermedad) - Prevención
Campañas publicitarias
Pandemia de COVID-19, 2020-
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Las campañas de comunicación del Ministerio de Salud en situaciones como una epidemia o una pandemia son fundamentales para la reducción del riesgo de la enfermedad en la población y salvar vidas. Se requiere que estén bien diseñadas para ser comprendidas, y mover emociones y comportamientos; sin embargo, para lograr que las personas adopten nuevos cambios en sus hábitos es necesario realizar un proceso de segmentación, validación de los mensajes y evaluación de la estrategia antes, durante y después. En ese contexto, la investigación tiene como objetivo analizar los mensajes del sector Salud que se difundieron en el primer año de la pandemia del COVID-19 en el 2020, y brindar lineamientos en comunicación con el fin de lograr cambios de comportamiento que reduzcan el riesgo de contagio y decesos ante una eventual epidemia. El estudio es de tipo cualitativo y las muestras son las piezas de comunicación de las campañas de comunicación en el primer año de la pandemia como ‘Protégete del coronavirus’, ‘Primero mi salud’, ‘El Covid no mata solo’ y ‘Lucha Perú’. En tanto, las técnicas de recolección de datos fueron las fichas de análisis para las piezas de comunicación, así como entrevistas a voceros del Minsa y de la Presidencia de Consejo de Ministros. Entre los hallazgos se encuentra que los mensajes no estuvieron dirigidos a una audiencia segmentada sino a una población en general y que no fueron validados. Si bien las campañas del Minsa se lanzaron y se implementaron, no se hizo evaluación formativa acerca de los conocimientos, actitudes y prácticas lo cual dificultó la adopción de nuevos comportamientos de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).