Relación entre rendimiento académico y niveles de depresión, ansiedad, estrés en estudiantes de medicina

Descripción del Articulo

Determinar el grado de relación entre rendimiento académico y niveles de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de medicina. Método: Investigación correlacional, de corte transversal. Se determinó la relación entre las variables presentadas. Los resultados fueron obtenidos en una única recolecc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Cueva, Katheryn Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Ansiedad
Estrés
Estudiantes de Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Determinar el grado de relación entre rendimiento académico y niveles de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de medicina. Método: Investigación correlacional, de corte transversal. Se determinó la relación entre las variables presentadas. Los resultados fueron obtenidos en una única recolección de datos, se utilizó el cuestionario de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21) (28,29), variable cruzada con las calificaciones de los estudiantes en el ciclo transcurrido. La población de estudio fue conformada por alumnos de la facultad de Medicina Humana de una universidad Privada en Lima (Perú) que cursaba el periodo 2022-II. Contando con la participación de 396 estudiantes de 1° a 6°. Principales resultados: En la población total se encontraron niveles de Ansiedad Extrema 48%, Depresión Moderada 29% y Estrés Extremo en un 15%. La distribución de las calificaciones de los estudiantes determinó un desempeño medio. La asociación fue no significativa para las variables Depresión, Estrés y Ansiedad con respecto a las calificaciones; presentándose una asociación significativa entre el nivel de ansiedad y año de estudio. Conclusiones: Se encontraron niveles preocupantes de Depresión y Ansiedad en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina en cuestión, sin embargo, no se tomaron en cuenta factores extrínsecos sumatorios a estos cuadros desencadenados en estudiantes (9,18). Los estudiantes de Medicina son expuestos a una alta y exigente demanda de conocimientos tanto teóricos como prácticos, estos generan un mayor grado de ansiedad en los estudiantes, lo cual se ve reflejado en los resultados de este estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).