Características sociodemográficas del síndrome de fragilidad del adulto mayor en la zona rural de Pitipo y Urbana de Ferreñafe, julio-diciembre 2016
Descripción del Articulo
Objetivos: Identificar las características sociodemográficas del síndrome de fragilidad en adultos mayores de la zona rural de Pítipo y urbana de Ferreñafe, en el año 2016. Material y métodos: Estudio no experimental, observacional, descriptivo y transversal. La población estuvo constituida por pobl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3229 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3229 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anciano frágil Salud del anciano 618.97 - Geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_12e30c2b3d1e4f412f4c86473d0c3ff7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3229 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Gonzales Vera, Eloy GustavoFernandez Mogollon, Jorge LuisPalacin Silva, PieroPalacin Silva, Piero2018-03-01T12:37:01Z2018-03-01T12:37:01Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3229Objetivos: Identificar las características sociodemográficas del síndrome de fragilidad en adultos mayores de la zona rural de Pítipo y urbana de Ferreñafe, en el año 2016. Material y métodos: Estudio no experimental, observacional, descriptivo y transversal. La población estuvo constituida por pobladores mayores de 60 años de los distritos de Ferreñafe y Pítipo. Se utilizó los criterios de Fried, constituido por 5 dimensiones y los instrumentos de Pfeiffer y cuestionario del nivel socioeconómico Lambayeque. Resultados: Se encuesto a 195 pobladores; evidenciándose 8 (8,3%) de pobladores frágiles en Pítipo y 9 (9,1%) en Ferreñafe. Un total de 47 (49%) pobladores pre-frágiles en Pítipo y 73 (73,7%) en Ferreñafe. En la zona urbana predominó el sexo femenino, estado civil viudo, primaria incompleta, seguro integral de salud, tener 2 hijos, 5 miembros del hogar, contar en un 88,8% de servicios básicos, el 50% no trabaja y la religión cristiana 66,6%. En cambio, en la zona rural predominaron los casados, los analfabetos, seguro integral de salud, tener 3 hijos, 2 miembros del hogar, no contar con servicios en un 87,5%, agricultores y de religión católica. Conclusiones: Predominio del sexo femenino, con bajo nivel de instrucción, bajo nivel socioeconómico, no contar con seguro de salud, la ausencia de servicios básicos, el estado civil viudo(a) y no trabajar29 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAnciano frágilSalud del anciano618.97 - Geriatríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características sociodemográficas del síndrome de fragilidad del adulto mayor en la zona rural de Pitipo y Urbana de Ferreñafe, julio-diciembre 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALpalacin_sp.pdfpalacin_sp.pdfTexto completoapplication/pdf768348https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3229/3/palacin_sp.pdfdf34f5f9546fecf7bbc83d53c2099835MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3229/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTpalacin_sp.pdf.txtpalacin_sp.pdf.txtExtracted texttext/plain39653https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3229/4/palacin_sp.pdf.txt0dbf1e7fa2c5d987eca1dc864c83edf0MD54THUMBNAILpalacin_sp.pdf.jpgpalacin_sp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5011https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3229/5/palacin_sp.pdf.jpgd9b73445b4785c7c194ead4785e5279fMD5520.500.12727/3229oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/32292020-01-03 01:23:38.148REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características sociodemográficas del síndrome de fragilidad del adulto mayor en la zona rural de Pitipo y Urbana de Ferreñafe, julio-diciembre 2016 |
| title |
Características sociodemográficas del síndrome de fragilidad del adulto mayor en la zona rural de Pitipo y Urbana de Ferreñafe, julio-diciembre 2016 |
| spellingShingle |
Características sociodemográficas del síndrome de fragilidad del adulto mayor en la zona rural de Pitipo y Urbana de Ferreñafe, julio-diciembre 2016 Palacin Silva, Piero Anciano frágil Salud del anciano 618.97 - Geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Características sociodemográficas del síndrome de fragilidad del adulto mayor en la zona rural de Pitipo y Urbana de Ferreñafe, julio-diciembre 2016 |
| title_full |
Características sociodemográficas del síndrome de fragilidad del adulto mayor en la zona rural de Pitipo y Urbana de Ferreñafe, julio-diciembre 2016 |
| title_fullStr |
Características sociodemográficas del síndrome de fragilidad del adulto mayor en la zona rural de Pitipo y Urbana de Ferreñafe, julio-diciembre 2016 |
| title_full_unstemmed |
Características sociodemográficas del síndrome de fragilidad del adulto mayor en la zona rural de Pitipo y Urbana de Ferreñafe, julio-diciembre 2016 |
| title_sort |
Características sociodemográficas del síndrome de fragilidad del adulto mayor en la zona rural de Pitipo y Urbana de Ferreñafe, julio-diciembre 2016 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Palacin Silva, Piero |
| author |
Palacin Silva, Piero |
| author_facet |
Palacin Silva, Piero |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Vera, Eloy Gustavo Fernandez Mogollon, Jorge Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palacin Silva, Piero |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anciano frágil Salud del anciano |
| topic |
Anciano frágil Salud del anciano 618.97 - Geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
618.97 - Geriatría |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Objetivos: Identificar las características sociodemográficas del síndrome de fragilidad en adultos mayores de la zona rural de Pítipo y urbana de Ferreñafe, en el año 2016. Material y métodos: Estudio no experimental, observacional, descriptivo y transversal. La población estuvo constituida por pobladores mayores de 60 años de los distritos de Ferreñafe y Pítipo. Se utilizó los criterios de Fried, constituido por 5 dimensiones y los instrumentos de Pfeiffer y cuestionario del nivel socioeconómico Lambayeque. Resultados: Se encuesto a 195 pobladores; evidenciándose 8 (8,3%) de pobladores frágiles en Pítipo y 9 (9,1%) en Ferreñafe. Un total de 47 (49%) pobladores pre-frágiles en Pítipo y 73 (73,7%) en Ferreñafe. En la zona urbana predominó el sexo femenino, estado civil viudo, primaria incompleta, seguro integral de salud, tener 2 hijos, 5 miembros del hogar, contar en un 88,8% de servicios básicos, el 50% no trabaja y la religión cristiana 66,6%. En cambio, en la zona rural predominaron los casados, los analfabetos, seguro integral de salud, tener 3 hijos, 2 miembros del hogar, no contar con servicios en un 87,5%, agricultores y de religión católica. Conclusiones: Predominio del sexo femenino, con bajo nivel de instrucción, bajo nivel socioeconómico, no contar con seguro de salud, la ausencia de servicios básicos, el estado civil viudo(a) y no trabajar |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-01T12:37:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-01T12:37:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3229 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3229 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
29 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3229/3/palacin_sp.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3229/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3229/4/palacin_sp.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3229/5/palacin_sp.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
df34f5f9546fecf7bbc83d53c2099835 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 0dbf1e7fa2c5d987eca1dc864c83edf0 d9b73445b4785c7c194ead4785e5279f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1847524430971928576 |
| score |
12.643136 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).