Luxación acromio clavicular en el Hospital III Emergencias Grau Essalud 2016-2017
Descripción del Articulo
Analiza el resultado funcional del tratamiento quirúrgico en pacientes operados por luxación acromioclavicular en el Hospital III de Emergencias Grau durante el 2016-2017. El Hospital III de Emergencias Grau, perteneciente a Essalud, y por la complejidad y variedad de su población demandante, maneja...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3700 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3700 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Luxación del hombro Articulación acromioclavicular Procedimientos quirúrgicos operativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Analiza el resultado funcional del tratamiento quirúrgico en pacientes operados por luxación acromioclavicular en el Hospital III de Emergencias Grau durante el 2016-2017. El Hospital III de Emergencias Grau, perteneciente a Essalud, y por la complejidad y variedad de su población demandante, maneja con frecuencia pacientes con patología de hombro, de los cuales, la luxación acromioclavicular, es una patología con mayor demanda en los últimos años, siendo muchos; sino la mayor parte de los afectados, personas en edad laboral. Es así que el manejo en la actualidad es heterogéneo debido a las distintas escuelas de formación de los cirujanos de ortopedia y traumatología del servicio de este nosocomio, por ende, en la actualidad se realizan distintas técnicas quirúrgicas que influyen directamente en los resultados posoperatorios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).