Pacientes postoperados de fractura de cadera con síndromes geriátricos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, enero 2015 – julio 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la presencia de cuatro síndromes geriátricos en pacientes post-operados de fractura de cadera en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA). Materiales y métodos: Estudio no experimental, descriptivo, prospectivo. Se estudiaron 4 síndromes geriátricos, utilizando una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yerren Chavez, Juana Patricia del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fracturas de cadera
Geriatría
Factores de edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_125916ec2f49d840ed5a95b75e343a4f
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3199
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Gonzales Vera, Eloy GustavoFernández Mogollón, Jorge LuisYerren Chavez, Juana Patricia del RosarioYerren Chavez, Juana Patricia del Rosario2018-02-28T17:36:37Z2018-02-28T17:36:37Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3199Objetivo: Identificar la presencia de cuatro síndromes geriátricos en pacientes post-operados de fractura de cadera en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA). Materiales y métodos: Estudio no experimental, descriptivo, prospectivo. Se estudiaron 4 síndromes geriátricos, utilizando una ficha de recolección de datos, elaborada y evaluada por juicio de expertos constituida por 16 ítems y el cuestionario de Pfeiffer para deterioro cognitivo. Se realizó un muestreo censal, obteniéndose 44 pacientes adultos mayores aptos para el estudio, 35 con síndrome geriátricos y 9 sin ellos, se usó estadística descriptiva para el análisis. Resultados: Los pacientes post-operados de fractura de cadera con al menos un síndromes geriátricos representaron un total de 79,54%(35 pacientes) y los que no tuvieron ningún síndrome 20,45%(9 pacientes).La prevalencia de los síndromes geriátricos estudiados fueron: Deterioro cognitivo (45,2%), incontinencia urinaria (21%), dismovilidad (19,4%) y úlceras por presión (14,5%) y las características sociodemográficas predominantes fueron el sexo femenino, la edad mayor de 80 años y un grado de instrucción de secundaria completa – universitaria. Conclusiones: Los síndromes geriátricos tienden a aparecer en adultos mayores post-operados de fractura de cadera con una alta frecuencia.34 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPFracturas de caderaGeriatríaFactores de edadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Pacientes postoperados de fractura de cadera con síndromes geriátricos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, enero 2015 – julio 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3199/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALyerren_cjp.pdfyerren_cjp.pdfTexto completoapplication/pdf1211672https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3199/3/yerren_cjp.pdf87456f0c125639f1dff9352f86bfa3a7MD53TEXTyerren_cjp.pdf.txtyerren_cjp.pdf.txtExtracted texttext/plain36571https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3199/4/yerren_cjp.pdf.txt0da7fc960f3627064eeb816d5adb8550MD54THUMBNAILyerren_cjp.pdf.jpgyerren_cjp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5165https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3199/5/yerren_cjp.pdf.jpg4ad40fcec03d43bf8a0555fae12709efMD5520.500.12727/3199oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/31992020-01-03 01:26:20.955REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Pacientes postoperados de fractura de cadera con síndromes geriátricos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, enero 2015 – julio 2016
title Pacientes postoperados de fractura de cadera con síndromes geriátricos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, enero 2015 – julio 2016
spellingShingle Pacientes postoperados de fractura de cadera con síndromes geriátricos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, enero 2015 – julio 2016
Yerren Chavez, Juana Patricia del Rosario
Fracturas de cadera
Geriatría
Factores de edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Pacientes postoperados de fractura de cadera con síndromes geriátricos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, enero 2015 – julio 2016
title_full Pacientes postoperados de fractura de cadera con síndromes geriátricos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, enero 2015 – julio 2016
title_fullStr Pacientes postoperados de fractura de cadera con síndromes geriátricos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, enero 2015 – julio 2016
title_full_unstemmed Pacientes postoperados de fractura de cadera con síndromes geriátricos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, enero 2015 – julio 2016
title_sort Pacientes postoperados de fractura de cadera con síndromes geriátricos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, enero 2015 – julio 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Yerren Chavez, Juana Patricia del Rosario
author Yerren Chavez, Juana Patricia del Rosario
author_facet Yerren Chavez, Juana Patricia del Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Vera, Eloy Gustavo
Fernández Mogollón, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Yerren Chavez, Juana Patricia del Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fracturas de cadera
Geriatría
Factores de edad
topic Fracturas de cadera
Geriatría
Factores de edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo: Identificar la presencia de cuatro síndromes geriátricos en pacientes post-operados de fractura de cadera en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA). Materiales y métodos: Estudio no experimental, descriptivo, prospectivo. Se estudiaron 4 síndromes geriátricos, utilizando una ficha de recolección de datos, elaborada y evaluada por juicio de expertos constituida por 16 ítems y el cuestionario de Pfeiffer para deterioro cognitivo. Se realizó un muestreo censal, obteniéndose 44 pacientes adultos mayores aptos para el estudio, 35 con síndrome geriátricos y 9 sin ellos, se usó estadística descriptiva para el análisis. Resultados: Los pacientes post-operados de fractura de cadera con al menos un síndromes geriátricos representaron un total de 79,54%(35 pacientes) y los que no tuvieron ningún síndrome 20,45%(9 pacientes).La prevalencia de los síndromes geriátricos estudiados fueron: Deterioro cognitivo (45,2%), incontinencia urinaria (21%), dismovilidad (19,4%) y úlceras por presión (14,5%) y las características sociodemográficas predominantes fueron el sexo femenino, la edad mayor de 80 años y un grado de instrucción de secundaria completa – universitaria. Conclusiones: Los síndromes geriátricos tienden a aparecer en adultos mayores post-operados de fractura de cadera con una alta frecuencia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-28T17:36:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-28T17:36:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3199
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3199
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 34 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3199/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3199/3/yerren_cjp.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3199/4/yerren_cjp.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3199/5/yerren_cjp.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
87456f0c125639f1dff9352f86bfa3a7
0da7fc960f3627064eeb816d5adb8550
4ad40fcec03d43bf8a0555fae12709ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890269589372928
score 12.816971
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).