Determinantes de la duración en la estancia hospitalaria en pacientes adultos mayores con fractura de cadera en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo durante 2017–2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar los determinantes de la duración de la estancia hospitalaria de pacientes adultos mayores con fractura de cadera en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo durante 2017-2019. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, con diseño longitudinal, de enfoque cuantita...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16007 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estancia hospitalaria Adultos mayores Fractura de cadera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Analizar los determinantes de la duración de la estancia hospitalaria de pacientes adultos mayores con fractura de cadera en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo durante 2017-2019. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, con diseño longitudinal, de enfoque cuantitativo; tipo analítico y retrospectivo. Resultados: De los 399 pacientes, excluyendo a 33 pacientes por ausencia de la variable dependiente relacionada con la estancia hospitalaria. Observándose que la edad mínima fue de 60 años y máxima de 100 años, siendo predominantemente mujeres en 63,7%. Se encontró que la estancia en emergencia y el tiempo preoperatorio generaban una estancia hospitalaria prolongada (EHP) (p <0,001). Se encontró en el modelo crudo que por cada comorbilidad la estancia hospitalaria (EH) aumentaba 1,35 días más (p<0,001), la multimorbilidad añadía 3,47 días a la EH (p =0,007). Los pacientes que requieren una gran ayuda para caminar con asistencia de otra persona disminuyeron 5,02 días en su EH (p =0,003). El aumento del número de síndromes geriátricos incrementó 0,97 días en la EH (p =0,007). Los pacientes cuyo motivo de demora fue la espera de una cama hospitalaria, la EH se redujo en 5,83 días (p =0,009). En el modelo crudo el tiempo preoperatorio aumenta 0,99 días a la EH (p<0,001). Asimismo, con el modelo ajustado, por cada día adicional en el tiempo preoperatorio, aumentó 1,03 días la EH (p<0,001). Conclusión: La duración promedio de la estancia hospitalaria fue de 17 días y se encontró que el tiempo preoperatorio aumenta la estancia hospitalaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).