Factores perinatales predictores de síndrome de aspiración meconial Instituto Nacional Materno Perinatal 2010-2015

Descripción del Articulo

Identificar los factores perinatales predictores de síndrome de aspiración meconial en recién nacidos del Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo de 2010-2015. Estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo, no experimental. La muestra estuvo conformada por un total de 84 re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Muñante, Rosa Guadalupe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de aspiración de meconio
Enfermedades del recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Identificar los factores perinatales predictores de síndrome de aspiración meconial en recién nacidos del Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo de 2010-2015. Estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo, no experimental. La muestra estuvo conformada por un total de 84 recién nacidos, distribuidos en 28 casos y 56 controles. Para determinar los factores predictores del síndrome de aspiración meconial se utilizó la regresión logística, interpretado con el Odds Ratio (OR) multivariado. Los factores perinatales asociados a síndrome de aspiración meconial fueron Sufrimiento fetal agudo (p=0.001), apgar al minuto (p=0.019), presencia de líquido amniótico meconial espeso (p<0.001), edad gestacional al nacimiento postérmino (p=0.009), trastorno hipertensivo materno (p=0.026) y anemia materna (p=0.026). Los factores predictores del síndrome de aspiración meconial en recién nacidos del Instituto Nacional Materno Perinatal son el sufrimiento fetal agudo y el líquido meconial espeso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).