Complicaciones de la hepatectomía ampliada en carcinoma hepatocelular Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016
Descripción del Articulo
Objetivo general: Evaluar las complicaciones de la hepatectomía ampliada en pacientes con carcinoma hepatocelular atendidos en el Departamento de Abdomen del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre 2014-2016. El carcinoma hepatocelular (CHC) en frecuencia sigue siendo la primera neoplas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5177 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hepatectomía Carcinoma hepatocelular Morbilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_1109450e8334874b459d76bb3689c1d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5177 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Complicaciones de la hepatectomía ampliada en carcinoma hepatocelular Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016 |
title |
Complicaciones de la hepatectomía ampliada en carcinoma hepatocelular Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016 |
spellingShingle |
Complicaciones de la hepatectomía ampliada en carcinoma hepatocelular Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016 Hernández Anchante, Luis Antonio Hepatectomía Carcinoma hepatocelular Morbilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Complicaciones de la hepatectomía ampliada en carcinoma hepatocelular Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016 |
title_full |
Complicaciones de la hepatectomía ampliada en carcinoma hepatocelular Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016 |
title_fullStr |
Complicaciones de la hepatectomía ampliada en carcinoma hepatocelular Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016 |
title_full_unstemmed |
Complicaciones de la hepatectomía ampliada en carcinoma hepatocelular Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016 |
title_sort |
Complicaciones de la hepatectomía ampliada en carcinoma hepatocelular Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández Anchante, Luis Antonio |
author |
Hernández Anchante, Luis Antonio |
author_facet |
Hernández Anchante, Luis Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Lara, Rosa Angélica |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hernández Anchante, Luis Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hepatectomía Carcinoma hepatocelular Morbilidad |
topic |
Hepatectomía Carcinoma hepatocelular Morbilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo general: Evaluar las complicaciones de la hepatectomía ampliada en pacientes con carcinoma hepatocelular atendidos en el Departamento de Abdomen del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre 2014-2016. El carcinoma hepatocelular (CHC) en frecuencia sigue siendo la primera neoplasia primaria. Predomina en portadores de hepatopatía crónica que desarrollan cirrosis hepática. Las terapias para el manejo del CHC incluyen trasplante de hígado, resección hepática, terapias ablativas, transarterial, médica y, finalmente, terapia de soporte. Las principales características para decidir si una u otra terapéutica es la más indicada son, primero, las características del tumor, si la extensión de la enfermedad permite una adecuada resección o si es el caso cumple los criterios para trasplante; la segunda se basa en la evaluación de la función hepática subyacente. El grado de cirrosis hepática influye directamente la elección de la terapia y en la eficacia del tratamiento. La elección de la resección quirúrgica es reservada para pacientes con función hepática alterada, para pacientes que no cumplen criterios de resección, se incluyen pacientes con numerosas lesiones, pueden ser apropiados otros tratamientos como la radiofrecuencia de ablación (RFA), ablación con microonda (MW) u otras terapias ablativas (inyección percutánea de etanol (PEI) y crioterapia. Sin embargo, las anteriores terapias son indicadas para lesiones menores a 3 cm. En compromiso moderado de la función hepática, o en la presencia de lesiones que son muy grandes para la ablación, tienen lugar la embolización transarterial (TAE) o quimioembolización transarterial (TACE). No obstante, este procedimiento no está indicado en falla hepática descompensada. La cirugía del parénquima hepático se ha beneficiado de los avances mejorando la seguridad y factibilidad en la resección laparoscópica y abierta. La morbilidad posoperatoria para resección hepática es predominantemente asociada con hemorragia del borde de corte, ascitis (especialmente en pacientes cirróticos o pacientes con quistes), fluido intrabdominal, colección o absceso. Las tasas de morbilidad y mortalidad se incrementan con las resecciones mayores y cirrosis. En Perú, CHC no es infrecuente. Es en todo América, la ciudad de Lima la que tiene la incidencia más alta (4.78 x 100 000) en el estado de portador crónico del virus de la hepatitis B. La situación en Perú se menciona en un centro de gran demanda como es el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), cabe mencionar que aproximadamente un 40% de los pacientes con CHC que llegan al INEN, al concretar los estudios de extensión, ya que cuentan con enfermedad a distancia o metastásica, por lo cual no son tributarios de tratamiento quirúrgico. El presente estudio evaluará las complicaciones en sujetos supeditados a resección hepática por CHC el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el periodo 2014-2016. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-26T09:21:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-26T09:21:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Hernández Anchante, L. (2019). Complicaciones de la hepatectomía ampliada en carcinoma hepatocelular Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 36 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5177 |
identifier_str_mv |
Hernández Anchante, L. (2019). Complicaciones de la hepatectomía ampliada en carcinoma hepatocelular Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 36 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5177 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
36 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5177/1/hernandez_ala.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5177/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5177/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5177/3/hernandez_ala.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5177/4/hernandez_ala.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9951308d75053e9c27b98b2b552b4c7 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 7d7a293c8c5788f7b0e95ebbdb05dae2 aa93b3fb62e95fe4b7fa358a61083965 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1843720076602114048 |
spelling |
García Lara, Rosa AngélicaHernández Anchante, Luis AntonioHernández Anchante, Luis Antonio2019-08-26T09:21:21Z2019-08-26T09:21:21Z2019Hernández Anchante, L. (2019). Complicaciones de la hepatectomía ampliada en carcinoma hepatocelular Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 36 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5177Objetivo general: Evaluar las complicaciones de la hepatectomía ampliada en pacientes con carcinoma hepatocelular atendidos en el Departamento de Abdomen del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre 2014-2016. El carcinoma hepatocelular (CHC) en frecuencia sigue siendo la primera neoplasia primaria. Predomina en portadores de hepatopatía crónica que desarrollan cirrosis hepática. Las terapias para el manejo del CHC incluyen trasplante de hígado, resección hepática, terapias ablativas, transarterial, médica y, finalmente, terapia de soporte. Las principales características para decidir si una u otra terapéutica es la más indicada son, primero, las características del tumor, si la extensión de la enfermedad permite una adecuada resección o si es el caso cumple los criterios para trasplante; la segunda se basa en la evaluación de la función hepática subyacente. El grado de cirrosis hepática influye directamente la elección de la terapia y en la eficacia del tratamiento. La elección de la resección quirúrgica es reservada para pacientes con función hepática alterada, para pacientes que no cumplen criterios de resección, se incluyen pacientes con numerosas lesiones, pueden ser apropiados otros tratamientos como la radiofrecuencia de ablación (RFA), ablación con microonda (MW) u otras terapias ablativas (inyección percutánea de etanol (PEI) y crioterapia. Sin embargo, las anteriores terapias son indicadas para lesiones menores a 3 cm. En compromiso moderado de la función hepática, o en la presencia de lesiones que son muy grandes para la ablación, tienen lugar la embolización transarterial (TAE) o quimioembolización transarterial (TACE). No obstante, este procedimiento no está indicado en falla hepática descompensada. La cirugía del parénquima hepático se ha beneficiado de los avances mejorando la seguridad y factibilidad en la resección laparoscópica y abierta. La morbilidad posoperatoria para resección hepática es predominantemente asociada con hemorragia del borde de corte, ascitis (especialmente en pacientes cirróticos o pacientes con quistes), fluido intrabdominal, colección o absceso. Las tasas de morbilidad y mortalidad se incrementan con las resecciones mayores y cirrosis. En Perú, CHC no es infrecuente. Es en todo América, la ciudad de Lima la que tiene la incidencia más alta (4.78 x 100 000) en el estado de portador crónico del virus de la hepatitis B. La situación en Perú se menciona en un centro de gran demanda como es el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), cabe mencionar que aproximadamente un 40% de los pacientes con CHC que llegan al INEN, al concretar los estudios de extensión, ya que cuentan con enfermedad a distancia o metastásica, por lo cual no son tributarios de tratamiento quirúrgico. El presente estudio evaluará las complicaciones en sujetos supeditados a resección hepática por CHC el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el periodo 2014-2016.36 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHepatectomíaCarcinoma hepatocelularMorbilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Complicaciones de la hepatectomía ampliada en carcinoma hepatocelular Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía OncológicaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoCirugía Oncológicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALhernandez_ala.pdfhernandez_ala.pdfTrabajoapplication/pdf653496https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5177/1/hernandez_ala.pdff9951308d75053e9c27b98b2b552b4c7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5177/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5177/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXThernandez_ala.pdf.txthernandez_ala.pdf.txtExtracted texttext/plain57738https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5177/3/hernandez_ala.pdf.txt7d7a293c8c5788f7b0e95ebbdb05dae2MD53THUMBNAILhernandez_ala.pdf.jpghernandez_ala.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5265https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5177/4/hernandez_ala.pdf.jpgaa93b3fb62e95fe4b7fa358a61083965MD5420.500.12727/5177oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/51772020-01-03 02:09:15.665REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
score |
13.023852 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).