Niveles de ansiedad y factores asociados en universitarios de la facultad de Medicina Humana de una universidad privada del 5to año durante la pandemia por Covid-19 en el año 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los niveles de ansiedad y factores que la predisponen en la Facultad de Medicina Humana de una universidad privada, en los alumnos del quinto año durante la pandemia por COVID-19 en el 2021. Métodos: El estudio fue cuantitativo, observacional, transversal y prospectivo. La mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asto Diaz, Richard Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
pandemia
COVID 19
estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los niveles de ansiedad y factores que la predisponen en la Facultad de Medicina Humana de una universidad privada, en los alumnos del quinto año durante la pandemia por COVID-19 en el 2021. Métodos: El estudio fue cuantitativo, observacional, transversal y prospectivo. La muestra calculada para el estudio fue 135, de los cuales solo habían participado 114, el instrumento de recolección de datos fue una ficha sociodemográfica y la versión adaptada de Coronavirus Anxiety Scale (CAS). Se analizaron los datos con el programa estadístico de SPSS, posteriormente se presentaron los resultados a través de gráficos y tablas. Para medir la relación entre nivel de ansiedad y factores asociados se utilizó Chi cuadrado. Resultados: Los niveles de ansiedad que presentaron los participantes fueron: severo 1.8%, moderado 6.1%, leve 24.6%, mínimo 33.3 % y no haber tenido nada de ansiedad en 34,2%. En relación de sexo con nivel de ansiedad, demostró ser mayor en la población femenina que la masculina con un nivel de ansiedad mínima principalmente, pero no se encontró una asociación significativa, después del análisis bivariado, ningún factor estuvo asociado a nivel de ansiedad. Conclusiones: Los niveles de ansiedad por COVID 19 durante la pandemia, en los estudiantes del quinto año, fueron en su gran mayoría ausencia de ansiedad y ansiedad mínima en el femenino. Los factores estudiados no tuvieron asociación con los niveles de ansiedad encontrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).