Relación entre deglución atípica y mordida abierta con la presencia de dislalias en los niños de seis a diez años del Centro Educativo Nuestra Señora del Consuelo
Descripción del Articulo
Introducción: La presente investigación analítica transversal tuvo como objetivo general determinar la relación entre deglución atípica y mordida abierta con las alteraciones en el desarrollo del lenguaje. Material y método: Se consideraron a todos los niños que pertenecían al grupo etario de 6 a 10...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1711 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1711 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos de deglución Mordida abierta 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: La presente investigación analítica transversal tuvo como objetivo general determinar la relación entre deglución atípica y mordida abierta con las alteraciones en el desarrollo del lenguaje. Material y método: Se consideraron a todos los niños que pertenecían al grupo etario de 6 a 10 años del Centro educativo Nuestra Señora del Consuelo de San Miguel; se realizó un examen clínico para determinar cuántos niños tenían mordida abierta anterior, mordida abierta posterior y deglución atípica. Después, al grupo seleccionado se le realizó un examen ortofónico para determinar si presentaban alteraciones en el lenguaje. Resultados: Se encontró que de 38 niños que presentaron mordida abierta y deglución atípica, la gran mayoría presentó alteraciones en el desarrollo del lenguaje. Conclusiones: Existe relación entre deglución atípica y mordida abierta con las alteraciones en el desarrollo del lenguaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).