Elementos de la aplicación de la Industria 4.0 que aumentan la productividad de las pyme tecnológicas del estado de Nuevo Leon, Mexico
Descripción del Articulo
El termino Industria 4.0 hace referencia a la Cuarta Revolución Industrial en la que la tecnología es un valor definitivo de la expansión de un Proyecto. Por lo tanto, las Pymes deben hacer una inversión tecnológica para ajustar los medios al fin corporativo. Esta revolución muestra un incremento en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12323 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12323 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuarta revolución industrial Industria 4.0 Pymes Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USMP_0f9cedcabbc0c4b25b977e8bda03cae1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12323 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elementos de la aplicación de la Industria 4.0 que aumentan la productividad de las pyme tecnológicas del estado de Nuevo Leon, Mexico |
title |
Elementos de la aplicación de la Industria 4.0 que aumentan la productividad de las pyme tecnológicas del estado de Nuevo Leon, Mexico |
spellingShingle |
Elementos de la aplicación de la Industria 4.0 que aumentan la productividad de las pyme tecnológicas del estado de Nuevo Leon, Mexico Villarreal Gonzalez, Reynol Eloy Cuarta revolución industrial Industria 4.0 Pymes Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Elementos de la aplicación de la Industria 4.0 que aumentan la productividad de las pyme tecnológicas del estado de Nuevo Leon, Mexico |
title_full |
Elementos de la aplicación de la Industria 4.0 que aumentan la productividad de las pyme tecnológicas del estado de Nuevo Leon, Mexico |
title_fullStr |
Elementos de la aplicación de la Industria 4.0 que aumentan la productividad de las pyme tecnológicas del estado de Nuevo Leon, Mexico |
title_full_unstemmed |
Elementos de la aplicación de la Industria 4.0 que aumentan la productividad de las pyme tecnológicas del estado de Nuevo Leon, Mexico |
title_sort |
Elementos de la aplicación de la Industria 4.0 que aumentan la productividad de las pyme tecnológicas del estado de Nuevo Leon, Mexico |
author |
Villarreal Gonzalez, Reynol Eloy |
author_facet |
Villarreal Gonzalez, Reynol Eloy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Corzo, Javier Alfredo Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villarreal Gonzalez, Reynol Eloy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuarta revolución industrial Industria 4.0 Pymes Productividad |
topic |
Cuarta revolución industrial Industria 4.0 Pymes Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El termino Industria 4.0 hace referencia a la Cuarta Revolución Industrial en la que la tecnología es un valor definitivo de la expansión de un Proyecto. Por lo tanto, las Pymes deben hacer una inversión tecnológica para ajustar los medios al fin corporativo. Esta revolución muestra un incremento en la cantidad de datos que maneja el negocio, sin embargo, la inteligencia tecnológica facilita una lectura rápida de esa información. Este escenario también se define por una mayor relación de proximidad con el cliente ya que la industria 4.0 también implica al consumidor final. El objetivo de este estudio es determinar los elementos que ayuden a aumentar la productividad de las Pymes mediante el uso y aplicación de las herramientas de Industria 4.0. Con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente: Cuáles son los elementos de la aplicación de la Industria 4.0 en las PYMES que permiten aumentar la productividad de estas empresas? Una vez que las Pymes hayan adoptado esta nueva cultura de adopción de herramientas y de colaboración, el siguiente paso es pensar que otras tecnologías pueden ayudar a impulsar la productividad de su empresa. A medida que un público creciente de personas jóvenes se integra a trabajar en empresas de todos los sectores, es normal que sus necesidades y las del negocio cambien. Este proceso de modernización es parte del fenómeno global que se ha llegado a conocer como transformación digital y para comprenderlo es necesario considerar el hecho de que las herramientas de trabajo actuales de deben adaptar a nuevas necesidades gracias a la evolución tecnológica. A escala global, las empresas invertirán anualmente 900 mil millones de dólares para incorporar tecnologías emergentes de Industria 4.0 hacia 2021 .La mayoría lo hace para convertir sus plantas en fábricas inteligentes, lo que implica habilitar máquinas y sistemas con IoT para visualizar y extraer datos de las máquinas y equipos en tiempo real, explorar toda esa información para crear modelos predictivos y optimizar procesos y facilitar la toma de decisiones inteligentes vía la transformación digital la automatización de los procesos administrativos , procesos productivos inteligentes y su capacidad de generar innovación para aumentar la productividad en las Pymes Tecnológicas del estado Nuevo León. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-25T21:19:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-25T21:19:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/12323 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/12323 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
140 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12323/1/villarreal_gre.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12323/2/f_villarreal_gre.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12323/3/r_villarreal_gre.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12323/4/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12323/5/villarreal_gre.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12323/7/f_villarreal_gre.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12323/9/r_villarreal_gre.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12323/6/villarreal_gre.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12323/8/f_villarreal_gre.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12323/10/r_villarreal_gre.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
79f88b879697c19c1f909bfb344b3a2d b6d0a2270ff703cc396b0b213a9e0418 2373ccc7162fba5733c6d13d7edc13bd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4baca47e27e44035b1563da4040e8d96 ce17bbb4d4f1cbe9a2413e4ea88bb0b2 89c6cb61975233e7d6518d45a582e117 99304f84814b5f74f072e2990a6d590a a89f1b483f7aae25c9c8afd0846da7ee 834a43b9d111419237b061ff57cb2052 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817962164518912 |
spelling |
Ramírez Corzo, Javier Alfredo MartínVillarreal Gonzalez, Reynol Eloy2023-08-25T21:19:16Z2023-08-25T21:19:16Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12727/12323El termino Industria 4.0 hace referencia a la Cuarta Revolución Industrial en la que la tecnología es un valor definitivo de la expansión de un Proyecto. Por lo tanto, las Pymes deben hacer una inversión tecnológica para ajustar los medios al fin corporativo. Esta revolución muestra un incremento en la cantidad de datos que maneja el negocio, sin embargo, la inteligencia tecnológica facilita una lectura rápida de esa información. Este escenario también se define por una mayor relación de proximidad con el cliente ya que la industria 4.0 también implica al consumidor final. El objetivo de este estudio es determinar los elementos que ayuden a aumentar la productividad de las Pymes mediante el uso y aplicación de las herramientas de Industria 4.0. Con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente: Cuáles son los elementos de la aplicación de la Industria 4.0 en las PYMES que permiten aumentar la productividad de estas empresas? Una vez que las Pymes hayan adoptado esta nueva cultura de adopción de herramientas y de colaboración, el siguiente paso es pensar que otras tecnologías pueden ayudar a impulsar la productividad de su empresa. A medida que un público creciente de personas jóvenes se integra a trabajar en empresas de todos los sectores, es normal que sus necesidades y las del negocio cambien. Este proceso de modernización es parte del fenómeno global que se ha llegado a conocer como transformación digital y para comprenderlo es necesario considerar el hecho de que las herramientas de trabajo actuales de deben adaptar a nuevas necesidades gracias a la evolución tecnológica. A escala global, las empresas invertirán anualmente 900 mil millones de dólares para incorporar tecnologías emergentes de Industria 4.0 hacia 2021 .La mayoría lo hace para convertir sus plantas en fábricas inteligentes, lo que implica habilitar máquinas y sistemas con IoT para visualizar y extraer datos de las máquinas y equipos en tiempo real, explorar toda esa información para crear modelos predictivos y optimizar procesos y facilitar la toma de decisiones inteligentes vía la transformación digital la automatización de los procesos administrativos , procesos productivos inteligentes y su capacidad de generar innovación para aumentar la productividad en las Pymes Tecnológicas del estado Nuevo León.application/pdf140 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCuarta revolución industrialIndustria 4.0PymesProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Elementos de la aplicación de la Industria 4.0 que aumentan la productividad de las pyme tecnológicas del estado de Nuevo Leon, Mexicoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en AdministraciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Unidad de PosgradoAdministración08783296https://orcid.org/0009-0003-4739-1432MX / G22645471413018Ariza Ricaldi, Pedro JuniorMere Ortega, Margrory AymettLópez Lira Arjona, Alfonsohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALvillarreal_gre.pdfvillarreal_gre.pdfTrabajoapplication/pdf2696459https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12323/1/villarreal_gre.pdf79f88b879697c19c1f909bfb344b3a2dMD51f_villarreal_gre.pdff_villarreal_gre.pdfAutorizaciónapplication/pdf314708https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12323/2/f_villarreal_gre.pdfb6d0a2270ff703cc396b0b213a9e0418MD52r_villarreal_gre.pdfr_villarreal_gre.pdfSimilitudapplication/pdf2953554https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12323/3/r_villarreal_gre.pdf2373ccc7162fba5733c6d13d7edc13bdMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12323/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTvillarreal_gre.pdf.txtvillarreal_gre.pdf.txtExtracted texttext/plain201718https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12323/5/villarreal_gre.pdf.txt4baca47e27e44035b1563da4040e8d96MD55f_villarreal_gre.pdf.txtf_villarreal_gre.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12323/7/f_villarreal_gre.pdf.txtce17bbb4d4f1cbe9a2413e4ea88bb0b2MD57r_villarreal_gre.pdf.txtr_villarreal_gre.pdf.txtExtracted texttext/plain193520https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12323/9/r_villarreal_gre.pdf.txt89c6cb61975233e7d6518d45a582e117MD59THUMBNAILvillarreal_gre.pdf.jpgvillarreal_gre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5068https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12323/6/villarreal_gre.pdf.jpg99304f84814b5f74f072e2990a6d590aMD56f_villarreal_gre.pdf.jpgf_villarreal_gre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5979https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12323/8/f_villarreal_gre.pdf.jpga89f1b483f7aae25c9c8afd0846da7eeMD58r_villarreal_gre.pdf.jpgr_villarreal_gre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5051https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12323/10/r_villarreal_gre.pdf.jpg834a43b9d111419237b061ff57cb2052MD51020.500.12727/12323oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/123232023-09-18 10:32:58.053REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).