Morbilidad en prematuros menores de 1500 gramos y preeclampsia en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2010–2014
Descripción del Articulo
Determina el efecto del embarazo con preeclampsia en la morbilidad de los neonatos menores de 1500 gramos, como la sepsis, necesidad de ventilación mecánica y depresión respiratoria al minuto. Material y métodos. Estudio de cohortes retrospectivo, en 60 neonatos menores de 1500g nacidos de madre con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2098 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2098 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Prematuro Complicaciones del embarazo 618.9 - Pediatría y geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_0e04d52f1f2f63272ececc5a48e29002 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2098 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Morbilidad en prematuros menores de 1500 gramos y preeclampsia en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2010–2014 |
title |
Morbilidad en prematuros menores de 1500 gramos y preeclampsia en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2010–2014 |
spellingShingle |
Morbilidad en prematuros menores de 1500 gramos y preeclampsia en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2010–2014 Hinostroza Barrionuevo, Victor Preeclampsia Prematuro Complicaciones del embarazo 618.9 - Pediatría y geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Morbilidad en prematuros menores de 1500 gramos y preeclampsia en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2010–2014 |
title_full |
Morbilidad en prematuros menores de 1500 gramos y preeclampsia en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2010–2014 |
title_fullStr |
Morbilidad en prematuros menores de 1500 gramos y preeclampsia en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2010–2014 |
title_full_unstemmed |
Morbilidad en prematuros menores de 1500 gramos y preeclampsia en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2010–2014 |
title_sort |
Morbilidad en prematuros menores de 1500 gramos y preeclampsia en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2010–2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hinostroza Barrionuevo, Victor |
author |
Hinostroza Barrionuevo, Victor |
author_facet |
Hinostroza Barrionuevo, Victor |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Florián Tutaya, Luis Sandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hinostroza Barrionuevo, Victor |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Preeclampsia Prematuro Complicaciones del embarazo |
topic |
Preeclampsia Prematuro Complicaciones del embarazo 618.9 - Pediatría y geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
618.9 - Pediatría y geriatría |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Determina el efecto del embarazo con preeclampsia en la morbilidad de los neonatos menores de 1500 gramos, como la sepsis, necesidad de ventilación mecánica y depresión respiratoria al minuto. Material y métodos. Estudio de cohortes retrospectivo, en 60 neonatos menores de 1500g nacidos de madre con preeclampsia (grupo A) y 160 neonatos menores de 1500g nacidos de madre sin preeclampsia (grupo B). El análisis estadístico de los datos se realizó con el programa SPSS versión 21, las complicaciones fueron sometidas a una tabla de doble entrada, comparándose los dos grupos de estudio. El análisis estadístico de las variables se realizó utilizando la prueba Chi cuadrado, el cálculo del riesgo relativo, la p, considerándose significativo una p<0.05, e intervalos de confianza al 95%. Se analizó la morbilidad. Resultados. No hubo diferencias estadísticamente significativas, entre ambos grupos en: edad materna grupo A (28.7años) y grupo B (27.1años), peso al nacer grupo A (1138.6g) y grupo B (1163.5g), Apgar al minuto grupo A (6.1) y grupo B (5.9), (RR: 0.95; P: 0.03; Chi: 0.44; IC 0.7< 0.96 < 1.0). Edad gestacional grupo A (30.7 semanas) y grupo B (30.4 semanas), y el sexo del RN. Hubo diferencias estadísticamente significativas, en cuanto a la necesidad de ventilación mecánica, el grupo A tiene un efecto protector moderado (RR: 0.7; P: 0.02; Chi: 5.71; IC: 0.2<0.4<0.9) frente al grupo B. De igual forma existe un beneficio moderado frente a la presencia de sepsis temprana del grupo A (RR: 0.5; P: 0.03; Chi: 3.76; IC: 0.1<0.4<1.0) frente al grupo B. Discusión. Hay una elevada frecuencia de complicaciones que presentan los recién nacidos de madres con Preeclampsia, hay un riesgo mayor de morbilidad tratándose de prematuros; pero comparado con un grupo similar, hay un efecto protector moderado frente a la necesidad de ventilación mecánica y la presencia de Sepsis, pero el grado de depresión respiratoria y mortalidad fueron similares. Conclusiones. No hubo diferencias en ambos grupos en: edad materna, edad gestacional, peso del RN. Existe un beneficio moderado en los RN de Madres CPE frente a la necesidad de ventilación mecánica y sepsis temprana. Existe un riesgo de 1.7 veces en las madres sin control prenatal. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-31T11:23:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-31T11:23:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2098 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2098 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
46 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2098/3/hinostroza_v.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2098/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2098/4/hinostroza_v.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2098/5/hinostroza_v.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f51b4894e0504258118b3a106e2c2019 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 ad4e5cb1e73f4c466862e36e40e77c4f 6b1b8a7b5d62db90cdafb49faf7c4c66 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817580089638912 |
spelling |
Florián Tutaya, Luis SandroHinostroza Barrionuevo, VictorHinostroza Barrionuevo, Victor2016-08-31T11:23:56Z2016-08-31T11:23:56Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2098Determina el efecto del embarazo con preeclampsia en la morbilidad de los neonatos menores de 1500 gramos, como la sepsis, necesidad de ventilación mecánica y depresión respiratoria al minuto. Material y métodos. Estudio de cohortes retrospectivo, en 60 neonatos menores de 1500g nacidos de madre con preeclampsia (grupo A) y 160 neonatos menores de 1500g nacidos de madre sin preeclampsia (grupo B). El análisis estadístico de los datos se realizó con el programa SPSS versión 21, las complicaciones fueron sometidas a una tabla de doble entrada, comparándose los dos grupos de estudio. El análisis estadístico de las variables se realizó utilizando la prueba Chi cuadrado, el cálculo del riesgo relativo, la p, considerándose significativo una p<0.05, e intervalos de confianza al 95%. Se analizó la morbilidad. Resultados. No hubo diferencias estadísticamente significativas, entre ambos grupos en: edad materna grupo A (28.7años) y grupo B (27.1años), peso al nacer grupo A (1138.6g) y grupo B (1163.5g), Apgar al minuto grupo A (6.1) y grupo B (5.9), (RR: 0.95; P: 0.03; Chi: 0.44; IC 0.7< 0.96 < 1.0). Edad gestacional grupo A (30.7 semanas) y grupo B (30.4 semanas), y el sexo del RN. Hubo diferencias estadísticamente significativas, en cuanto a la necesidad de ventilación mecánica, el grupo A tiene un efecto protector moderado (RR: 0.7; P: 0.02; Chi: 5.71; IC: 0.2<0.4<0.9) frente al grupo B. De igual forma existe un beneficio moderado frente a la presencia de sepsis temprana del grupo A (RR: 0.5; P: 0.03; Chi: 3.76; IC: 0.1<0.4<1.0) frente al grupo B. Discusión. Hay una elevada frecuencia de complicaciones que presentan los recién nacidos de madres con Preeclampsia, hay un riesgo mayor de morbilidad tratándose de prematuros; pero comparado con un grupo similar, hay un efecto protector moderado frente a la necesidad de ventilación mecánica y la presencia de Sepsis, pero el grado de depresión respiratoria y mortalidad fueron similares. Conclusiones. No hubo diferencias en ambos grupos en: edad materna, edad gestacional, peso del RN. Existe un beneficio moderado en los RN de Madres CPE frente a la necesidad de ventilación mecánica y sepsis temprana. Existe un riesgo de 1.7 veces en las madres sin control prenatal.46 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPreeclampsiaPrematuroComplicaciones del embarazo618.9 - Pediatría y geriatríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Morbilidad en prematuros menores de 1500 gramos y preeclampsia en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2010–2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Internahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALhinostroza_v.pdfhinostroza_v.pdfTesis completaapplication/pdf679822https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2098/3/hinostroza_v.pdff51b4894e0504258118b3a106e2c2019MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2098/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXThinostroza_v.pdf.txthinostroza_v.pdf.txtExtracted texttext/plain45767https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2098/4/hinostroza_v.pdf.txtad4e5cb1e73f4c466862e36e40e77c4fMD54THUMBNAILhinostroza_v.pdf.jpghinostroza_v.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4696https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2098/5/hinostroza_v.pdf.jpg6b1b8a7b5d62db90cdafb49faf7c4c66MD5520.500.12727/2098oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/20982020-01-03 00:59:23.435REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).