Retraso quirúrgico y complicaciones post operatorias en fractura de radio distal en pacientes de traumatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en 2020-2022

Descripción del Articulo

Los resultados del estudio brindaran conocimiento científico sobre las complicaciones postoperatorias en el retraso quirúrgico de este tipo de fracturas cuando existen retrasos quirúrgicos, todo esto con la finalidad de brindar recursos, información y mayor evidencia científica con el objetivo de re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Rios, Luis Adger
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retraso quirúrgico
complicaciones post operatorias
radio distal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:Los resultados del estudio brindaran conocimiento científico sobre las complicaciones postoperatorias en el retraso quirúrgico de este tipo de fracturas cuando existen retrasos quirúrgicos, todo esto con la finalidad de brindar recursos, información y mayor evidencia científica con el objetivo de reincorporar a las personas que se encuentren bajo esta condición a una recuperación precoz y optima; ya que la función de la articulación radiocarpiana y radiocubital es de suma importancia para el quehacer y las actividades diarias de las personas y evitar limitaciones. Las fracturas de radio distal se presentan en el día a día en tópicos de emergencia por lo que, al ser una enfermedad de gran prevalencia, ahí radica su importancia para tratarla precozmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).