Conocimiento, actitudes y prácticas sobre el papanicolaou y cáncer de cuello uterino en mujeres en edad fértil del instituto nacional materno perinatal, Lima, Perú, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar los conocimiento, actitudes y prácticas sobre el Papanicolaou y cáncer de cuello uterino en mujeres en edad fértil del Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima, Perú, 2023. Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y prospectivo. Tamaño muestral de 357 mujeres en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15401 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15401 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Papanicolaou Cáncer de cuello uterino Edad fértil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar los conocimiento, actitudes y prácticas sobre el Papanicolaou y cáncer de cuello uterino en mujeres en edad fértil del Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima, Perú, 2023. Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y prospectivo. Tamaño muestral de 357 mujeres en edad fértil. Datos recolectados a través de encuestas, incluyendo características sociodemográficas, reproductivas, comorbilidades, nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre el Papanicolaou y cáncer de cuello uterino, previo consentimiento informado. Estudio autorizado por el Comité de Ética de Investigación de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Martin de Porres y con la autorización del Instituto Nacional Materno Perinatal. Las 357 mujeres en edad fértil incluidas tenían las siguientes características: edades comprendidas entre 19 a 34 años (51,3%), grado de instrucción primaria (64,1%), solteras (36,4%), con trabajo informal/independiente (37,5%), multíparas (40,1%), un 85,4% tenían antecedente de haberse realizado Papanicolaou en el 2022 (51,0%), y con comorbilidades (8,1%) principalmente obesidad (16,8%). Acerca del Papanicolaou, que un porcentaje menor tenían un nivel de conocimientos malo (17,4%), actitudes desfavorables (0,8%) y prácticas malas (7,8%). Sobre el cáncer de cuello uterino, hubo un nivel deficiente de conocimiento (9,8%) y actitudes negativas (0,6%). Se concluye que, a pesar de que predominaron los conocimientos buenos y actitudes positivas sobre el cáncer de cuello de útero, la información sobre el Papanicolaou todavía no es la esperada, no obstante, en su mayoría se encontró actitudes favorables y prácticas buenas. Sin embargo, se requiere mejorar los conocimientos sobre el Papanicolaou, a fin de detectar oportunamente lesiones premalignas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).