Determinantes de la Diversificación Exportadora: Enfoque Bayesiano
Descripción del Articulo
La diversificación exportadora brinda a las economías diversos beneficios como el fomento y estabilización del crecimiento económico mediante la reducción de la volatilidad de los ingresos por las exportaciones y el incremento de la productividad a través de externalidades positivas a nivel intra e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8633 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8633 https://doi.org/10.1234/raef.v2i1.9 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diversificación exportadora Crecimiento económico Enfoque bayesiano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La diversificación exportadora brinda a las economías diversos beneficios como el fomento y estabilización del crecimiento económico mediante la reducción de la volatilidad de los ingresos por las exportaciones y el incremento de la productividad a través de externalidades positivas a nivel intra e inter sectorial. En este sentido, es relevante poder identificar qué posibilita la diversificación de las exportaciones; no obstante, ante un marco teórico disperso, esta identificación se convierte en una ardua tarea. Este documento mediante la metodología Bayesian Moving Average intenta descubrir qué factores idiosincráticos de cada país son relevantes para explicar una mayor diversificación exportadora en el largo plazo. Los resultados sugieren que seis elementos son los más importantes para la predicción de la diversificación de las exportaciones. Estos elementos son: i) renta de recursos naturales, ii) población, iii) formación bruta de capital (stock de capital), iv) enseñanza secundaria, v) crédito al sector privado y vi) capital humano. Estos resultados están en línea con los resultados obtenidos en la literatura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).