La cooperación internacional para el desarrollo nacional. Caso de la gestión sectorial de la cooperación internacional 2011-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene el objeto de analizar la importancia de la cooperación internacional para alcanzar el desarrollo nacional. Con este propósito, se parte de estudiar el rol que cumple la cooperación internacional al Perú en el ámbito de las relaciones internacionales y en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portillo Brousset, Maria del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cooperación internacional
Relaciones internacionales
Alianzas
Desarrollo económico y social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id USMP_0ab65a3c4b3ab042a45310c80e897e76
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4394
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv La cooperación internacional para el desarrollo nacional. Caso de la gestión sectorial de la cooperación internacional 2011-2018
title La cooperación internacional para el desarrollo nacional. Caso de la gestión sectorial de la cooperación internacional 2011-2018
spellingShingle La cooperación internacional para el desarrollo nacional. Caso de la gestión sectorial de la cooperación internacional 2011-2018
Portillo Brousset, Maria del Carmen
Cooperación internacional
Relaciones internacionales
Alianzas
Desarrollo económico y social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short La cooperación internacional para el desarrollo nacional. Caso de la gestión sectorial de la cooperación internacional 2011-2018
title_full La cooperación internacional para el desarrollo nacional. Caso de la gestión sectorial de la cooperación internacional 2011-2018
title_fullStr La cooperación internacional para el desarrollo nacional. Caso de la gestión sectorial de la cooperación internacional 2011-2018
title_full_unstemmed La cooperación internacional para el desarrollo nacional. Caso de la gestión sectorial de la cooperación internacional 2011-2018
title_sort La cooperación internacional para el desarrollo nacional. Caso de la gestión sectorial de la cooperación internacional 2011-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Portillo Brousset, Maria del Carmen
author Portillo Brousset, Maria del Carmen
author_facet Portillo Brousset, Maria del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Angeles Lazo, Ana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Portillo Brousset, Maria del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cooperación internacional
Relaciones internacionales
Alianzas
Desarrollo económico y social
topic Cooperación internacional
Relaciones internacionales
Alianzas
Desarrollo económico y social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El presente trabajo de investigación tiene el objeto de analizar la importancia de la cooperación internacional para alcanzar el desarrollo nacional. Con este propósito, se parte de estudiar el rol que cumple la cooperación internacional al Perú en el ámbito de las relaciones internacionales y en el ámbito del desarrollo nacional. Por un lado, se examinan los flujos de cooperación al país, las distintas modalidades de cooperación y el tipo de fuentes cooperantes que apoyan al Perú, y por otro, las regulaciones y las normas que guían el proceso de gestión de la cooperación técnica internacional a nivel nacional. El problema identificado que guió la realización de este trabajo fue la reducción paulatina de los flujos de cooperación internacional al país y la disolución de las oficinas a cargo, específicamente de la cooperación en los ministerios, con el objeto de analizar cuál de los dos factores inciden más en la disminución de la cooperación internacional. Asimismo, este trabajo se propone determinar porque sólo se percibe la cooperación como donaciones de dinero y no como la forma de captar conocimientos técnicos y científicos que se producen en otros países para el beneficio del país lo que ha conducido al escaso interés de la administración pública de organizarse para atraer más cooperación internacional o garantizar fondos públicos para la capacitación y la participación de los expertos peruanos en espacios internacionales, un hecho que permitiría posicionar fuertemente al país en la región y en el mundo. Uno de los hallazgos más importantes del trabajo fue la constatación que el Perú no aprovecha adecuadamente los recursos que brinda la cooperación internacional. Las conclusiones a las que se arriban en el presente trabajo de investigación conducen a proponer una reestructuración del modelo de gestión de la cooperación internacional, así como a un cambio cultural que permita también mirar hacia afuera para buscar soluciones a los problemas del país, identificando como otros países han hallado la solución a sus problemas para replicarlos internamente y así acortar el camino al desarrollo y el logro de mejores condiciones de vida para la población.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-19T08:33:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-19T08:33:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4394
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4394
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 108 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4394/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4394/1/portillo_bmc.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4394/3/portillo_bmc.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4394/4/portillo_bmc.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
e93a74942f43b83cd8b952fc8c6c55e3
c35ba4f75ba46e69dbdb3c691fbca83d
46c95d498d186af29470823b10ea6e6e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890156905201664
spelling Angeles Lazo, Ana MaríaPortillo Brousset, Maria del CarmenPortillo Brousset, Maria del Carmen2019-02-19T08:33:29Z2019-02-19T08:33:29Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4394El presente trabajo de investigación tiene el objeto de analizar la importancia de la cooperación internacional para alcanzar el desarrollo nacional. Con este propósito, se parte de estudiar el rol que cumple la cooperación internacional al Perú en el ámbito de las relaciones internacionales y en el ámbito del desarrollo nacional. Por un lado, se examinan los flujos de cooperación al país, las distintas modalidades de cooperación y el tipo de fuentes cooperantes que apoyan al Perú, y por otro, las regulaciones y las normas que guían el proceso de gestión de la cooperación técnica internacional a nivel nacional. El problema identificado que guió la realización de este trabajo fue la reducción paulatina de los flujos de cooperación internacional al país y la disolución de las oficinas a cargo, específicamente de la cooperación en los ministerios, con el objeto de analizar cuál de los dos factores inciden más en la disminución de la cooperación internacional. Asimismo, este trabajo se propone determinar porque sólo se percibe la cooperación como donaciones de dinero y no como la forma de captar conocimientos técnicos y científicos que se producen en otros países para el beneficio del país lo que ha conducido al escaso interés de la administración pública de organizarse para atraer más cooperación internacional o garantizar fondos públicos para la capacitación y la participación de los expertos peruanos en espacios internacionales, un hecho que permitiría posicionar fuertemente al país en la región y en el mundo. Uno de los hallazgos más importantes del trabajo fue la constatación que el Perú no aprovecha adecuadamente los recursos que brinda la cooperación internacional. Las conclusiones a las que se arriban en el presente trabajo de investigación conducen a proponer una reestructuración del modelo de gestión de la cooperación internacional, así como a un cambio cultural que permita también mirar hacia afuera para buscar soluciones a los problemas del país, identificando como otros países han hallado la solución a sus problemas para replicarlos internamente y así acortar el camino al desarrollo y el logro de mejores condiciones de vida para la población.108 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCooperación internacionalRelaciones internacionalesAlianzasDesarrollo económico y socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02La cooperación internacional para el desarrollo nacional. Caso de la gestión sectorial de la cooperación internacional 2011-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Relaciones Internacionales y ComercioUniversidad de San Martín de Porres. Instituto de Gobierno y de Gestión PúblicaRelaciones Internacionales y Comerciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4394/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALportillo_bmc.pdfportillo_bmc.pdfTexto completoapplication/pdf1679370https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4394/1/portillo_bmc.pdfe93a74942f43b83cd8b952fc8c6c55e3MD51TEXTportillo_bmc.pdf.txtportillo_bmc.pdf.txtExtracted texttext/plain275875https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4394/3/portillo_bmc.pdf.txtc35ba4f75ba46e69dbdb3c691fbca83dMD53THUMBNAILportillo_bmc.pdf.jpgportillo_bmc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5337https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4394/4/portillo_bmc.pdf.jpg46c95d498d186af29470823b10ea6e6eMD5420.500.12727/4394oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/43942020-01-03 01:59:41.291REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.8255
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).