Nivel de autocuidado de las enfermeras de la Microred Pueblo Nuevo según la Teoría de Orem 2016

Descripción del Articulo

Determina el nivel de autocuidado de las enfermeras de la Microred Pueblo Nuevo según la Teoría de Orem 2016. Material y Método: La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, descriptivo, prospectivo y transversal. La población estuvo conformada por 40 enfermeras que laboran en los centros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Aguilar, Amanda Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Enfermeros/normas
613.6 - Temas especiales de salud y seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USMP_0a4bd234fc88427ced87f137249aa68c
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2387
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Salazar Vílchez, SilviaLeón Aguilar, Amanda MiguelLeón Aguilar, Amanda Miguel2017-02-22T10:34:28Z2017-02-22T10:34:28Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2387Determina el nivel de autocuidado de las enfermeras de la Microred Pueblo Nuevo según la Teoría de Orem 2016. Material y Método: La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, descriptivo, prospectivo y transversal. La población estuvo conformada por 40 enfermeras que laboran en los centros y puestos de salud de la Microred de Pueblo Nuevo. La técnica que se utilizo fue la entrevista y el instrumento que se empleo fue un cuestionario estructurado con 30 preguntas cerradas tipo likert, distribuidos en 4 dimensiones. La confiabilidad se determinó mediante el cálculo del índice de alfa de Crombach el cual fue de 0,879. Resultados: Se encontró que el 72,5% de las enfermeras presentaron un nivel de autocuidado bueno y el otro 25% presento un nivel de autocuidado regular. Respecto a la dimensión relaciones interpersonales el 70.0%(28) de enfermeras presentaron un nivel de autocuidado bueno, en prevención de riesgos el 77.5%(31) de enfermeras presentó un nivel de autocuidado bueno y en relación a la dimensión alimentos el 67.5%(23) de enfermeras presentaron un nivel de autocuidado regular, y actividad y descanso presentaron un nivel de autocuidado regular con un 62.5% (25). Conclusiones :Las enfermeras presentaron un nivel de autocuidado bueno respecto a las 4 dimensiones, relaciones interpersonales y prevención de riesgos se evidenció que el mayor porcentaje de enfermeras presentaron un nivel de autocuidado bueno y en las dimensiones alimentos y actividad-descanso, se observó que el mayor porcentaje de enfermeras presentaron un nivel de autocuidado regular.42 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAutocuidadoEnfermeros/normas613.6 - Temas especiales de salud y seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de autocuidado de las enfermeras de la Microred Pueblo Nuevo según la Teoría de Orem 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y EnfermeríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2387/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALleon_a.pdfleon_a.pdfArtículo completoapplication/pdf787694https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2387/3/leon_a.pdff9b8762afc326a371368e9b9e0aa910bMD53TEXTleon_a.pdf.txtleon_a.pdf.txtExtracted texttext/plain56465https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2387/4/leon_a.pdf.txtc85849fd60d205929dec1870065bc816MD54THUMBNAILleon_a.pdf.jpgleon_a.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4512https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2387/5/leon_a.pdf.jpgca34f633515f929be8550e5c29ed43f0MD5520.500.12727/2387oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/23872020-01-03 01:13:26.635REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de autocuidado de las enfermeras de la Microred Pueblo Nuevo según la Teoría de Orem 2016
title Nivel de autocuidado de las enfermeras de la Microred Pueblo Nuevo según la Teoría de Orem 2016
spellingShingle Nivel de autocuidado de las enfermeras de la Microred Pueblo Nuevo según la Teoría de Orem 2016
León Aguilar, Amanda Miguel
Autocuidado
Enfermeros/normas
613.6 - Temas especiales de salud y seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Nivel de autocuidado de las enfermeras de la Microred Pueblo Nuevo según la Teoría de Orem 2016
title_full Nivel de autocuidado de las enfermeras de la Microred Pueblo Nuevo según la Teoría de Orem 2016
title_fullStr Nivel de autocuidado de las enfermeras de la Microred Pueblo Nuevo según la Teoría de Orem 2016
title_full_unstemmed Nivel de autocuidado de las enfermeras de la Microred Pueblo Nuevo según la Teoría de Orem 2016
title_sort Nivel de autocuidado de las enfermeras de la Microred Pueblo Nuevo según la Teoría de Orem 2016
dc.creator.none.fl_str_mv León Aguilar, Amanda Miguel
author León Aguilar, Amanda Miguel
author_facet León Aguilar, Amanda Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Vílchez, Silvia
dc.contributor.author.fl_str_mv León Aguilar, Amanda Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autocuidado
Enfermeros/normas
topic Autocuidado
Enfermeros/normas
613.6 - Temas especiales de salud y seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 613.6 - Temas especiales de salud y seguridad
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Determina el nivel de autocuidado de las enfermeras de la Microred Pueblo Nuevo según la Teoría de Orem 2016. Material y Método: La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, descriptivo, prospectivo y transversal. La población estuvo conformada por 40 enfermeras que laboran en los centros y puestos de salud de la Microred de Pueblo Nuevo. La técnica que se utilizo fue la entrevista y el instrumento que se empleo fue un cuestionario estructurado con 30 preguntas cerradas tipo likert, distribuidos en 4 dimensiones. La confiabilidad se determinó mediante el cálculo del índice de alfa de Crombach el cual fue de 0,879. Resultados: Se encontró que el 72,5% de las enfermeras presentaron un nivel de autocuidado bueno y el otro 25% presento un nivel de autocuidado regular. Respecto a la dimensión relaciones interpersonales el 70.0%(28) de enfermeras presentaron un nivel de autocuidado bueno, en prevención de riesgos el 77.5%(31) de enfermeras presentó un nivel de autocuidado bueno y en relación a la dimensión alimentos el 67.5%(23) de enfermeras presentaron un nivel de autocuidado regular, y actividad y descanso presentaron un nivel de autocuidado regular con un 62.5% (25). Conclusiones :Las enfermeras presentaron un nivel de autocuidado bueno respecto a las 4 dimensiones, relaciones interpersonales y prevención de riesgos se evidenció que el mayor porcentaje de enfermeras presentaron un nivel de autocuidado bueno y en las dimensiones alimentos y actividad-descanso, se observó que el mayor porcentaje de enfermeras presentaron un nivel de autocuidado regular.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-22T10:34:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-22T10:34:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2387
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2387
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 42 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2387/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2387/3/leon_a.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2387/4/leon_a.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2387/5/leon_a.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
f9b8762afc326a371368e9b9e0aa910b
c85849fd60d205929dec1870065bc816
ca34f633515f929be8550e5c29ed43f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890250444472320
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).