Factores de riesgo para tromboembolismo venoso en pacientes cirrótico Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2016-2017

Descripción del Articulo

Determina los factores de riesgo para tromboembolismo venoso en los pacientes con cirrosis hepática, en el hospital Edgardo Rebagliati Martins, hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna 2016-2017. La cirrosis hepática es un problema de salud mundial, y nuestro país, no es ajeno a esta realid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Monge, Eloy Manerinc
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tromboembolia venosa
Cirrosis hepática
Trastornos de la coagulación sanguínea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Determina los factores de riesgo para tromboembolismo venoso en los pacientes con cirrosis hepática, en el hospital Edgardo Rebagliati Martins, hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna 2016-2017. La cirrosis hepática es un problema de salud mundial, y nuestro país, no es ajeno a esta realidad, las principales causas de cirrosis son la infección crónica por el virus de la hepatitis C y el consumo excesivo y crónico de alcohol. Otras causas frecuentes de lesión hepática crónica con evolución hacia cirrosis son la esteatohepatitis no alcohólica, con una importancia creciente en occidente; la infección crónica por el virus de la hepatitis B, la hepatitis autoinmune, la cirrosis biliar primaria o la hemocromatosis. Independientemente de su etiología las complicaciones de la enfermedad son inexorables, y entre ellas los trastornos de la coagulación, debido a la disminución de síntesis de factores de coagulación y niveles bajos de factores anticoagulantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).