Productividad e innovación en el abastecimiento de materiales utilizando la filosofía Lean Construction en edificaciones multifamiliares (caso: Proyecto Moon – Santiago de Surco - Lima)
Descripción del Articulo
Determina las causas que originan pérdidas en la construcción del edificio multifamiliar proyecto MOON para maximizar los recursos de obra. El contexto teórico de las variables estuvo principalmente formada por el “LEAN CONSTRUCTION”, y los recursos de una obra de construcción. La metodología aplica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1318 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de la producción Industria de la construcción - Administración Materiales de construcción Construcción de viviendas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Determina las causas que originan pérdidas en la construcción del edificio multifamiliar proyecto MOON para maximizar los recursos de obra. El contexto teórico de las variables estuvo principalmente formada por el “LEAN CONSTRUCTION”, y los recursos de una obra de construcción. La metodología aplicada en el presente estudio es cuantitativa de tipo exploratoria, el diseño de investigación es no experimental, transversal y retrospectivo, las variables son de tipo cuantitativo ordinal. Aplicando como instrumento de recolección de datos un cuestionario semi-estructurado que consta de preguntas cerradas con valores dicotómicos. La investigación se llevó a cabo en la empresa constructora INGENIERÍA CONSTRUCTIVA INMOBILIARIA S.A.C. Los resultados se desarrollaron a través de tablas y gráficos para cuantificar los desperdicios y pérdidas según los indicadores: materiales, mano de obra y equipos de obra, y así maximizar la productividad en la construcción de edificios multifamiliares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).