Análisis de los procesos constructivos para optimizar la entrega de las edificaciones de vivienda multifamiliares en el sector 05 - distrito de San Isidro, Lima – 2018

Descripción del Articulo

Se sabe actualmente que cuando hablamos de edificaciones, nos referimos a aquellas obras que son diseñadas, planificadas y ejecutadas por el ser humano en todo tipo de ambientes y espacios. En los últimos años, el aumento económico en nuestro país ocasiono que la demanda de vivienda crezca considera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñañez Cubas, José Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción de viviendas - Perú
Industria de la construcción - Perú
Viviendas - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Se sabe actualmente que cuando hablamos de edificaciones, nos referimos a aquellas obras que son diseñadas, planificadas y ejecutadas por el ser humano en todo tipo de ambientes y espacios. En los últimos años, el aumento económico en nuestro país ocasiono que la demanda de vivienda crezca considerablemente y esto se vea reflejado en los proyectos inmobiliarios como impulso a la actividad de la construcción. Muy aparte de todo ello, esto se enfoca en el factor humano, ya que lo más importante para poder hacer realidad cualquier tipo de edificación es necesaria la mano de obra debido a que presenta mayor variabilidad para todos los recursos que se emplean en la construcción. En el siguiente proyecto se analizará el proceso de la construcción de un edificio multifamiliar y a su vez, la manera más factible con la que podamos optimizar dicho proceso obteniendo las mejores propuestas en tiempo, costo y calidad con un determinado grupo de profesionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).