Albergue para niños y adolescentes en estado de abandono en San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene como objetivo principal establecer un albergue infantil que brinde cuidado y protección a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, promoviendo su bienestar físico, emocional y social en un entorno que les transmita un sentimiento de hogar. Para el diseño del proye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Rolando, Andrea Luccia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albergue
Abandono
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USMP_08acd98a88431287c397475c5d87c584
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11945
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Albergue para niños y adolescentes en estado de abandono en San Juan de Lurigancho
title Albergue para niños y adolescentes en estado de abandono en San Juan de Lurigancho
spellingShingle Albergue para niños y adolescentes en estado de abandono en San Juan de Lurigancho
Diaz Rolando, Andrea Luccia
Albergue
Abandono
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Albergue para niños y adolescentes en estado de abandono en San Juan de Lurigancho
title_full Albergue para niños y adolescentes en estado de abandono en San Juan de Lurigancho
title_fullStr Albergue para niños y adolescentes en estado de abandono en San Juan de Lurigancho
title_full_unstemmed Albergue para niños y adolescentes en estado de abandono en San Juan de Lurigancho
title_sort Albergue para niños y adolescentes en estado de abandono en San Juan de Lurigancho
author Diaz Rolando, Andrea Luccia
author_facet Diaz Rolando, Andrea Luccia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Noriega Chavez, Harold
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Rolando, Andrea Luccia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Albergue
Abandono
Infraestructura
topic Albergue
Abandono
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Esta tesis tiene como objetivo principal establecer un albergue infantil que brinde cuidado y protección a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, promoviendo su bienestar físico, emocional y social en un entorno que les transmita un sentimiento de hogar. Para el diseño del proyecto, se realizó un estudio previo que abarca el proceso de adopción, la investigación de diferentes tipos de albergues y la revisión de proyectos referenciales como el Puericultorio Pérez Araníbar y la Aldea Infantil Aleph Zero y Rosenbaum. Estos estudios permitieron establecer los ambientes necesarios y comprender el funcionamiento exitoso de este tipo de proyectos. Dado que no existen regulaciones específicas para albergues, se ha tomado como base la normatividad del Centro de Albergue Residencial (CAR) y el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), asegurando el cumplimiento de normas de seguridad, requisitos de personal capacitado y políticas de protección y derechos de la infancia. El proyecto se desarrolla en el distrito de San Juan de Lurigancho, tomando en consideración aspectos del plan urbano como la accesibilidad, la cercanía a servicios educativos y de salud, y la integración con la comunidad local. Se busca establecer alianzas estratégicas con instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales para fomentar la participación activa del voluntariado y garantizar la sostenibilidad del proyecto. El proyecto se divide en cinco bloques: administración, bienestar social, residencial, psicoeducativo y deportivo; siendo este último un coliseo que funcionara como espacio deportivo para los menores y como un ambiente abierto al público destinado a la realización de proyectos benéficos y la recolección de víveres para este y otros albergues. En cuanto al diseño arquitectónico del albergue, se ha priorizado el desarrollo de ambientes adaptados a las distintas edades y necesidades de los usuarios, y se ha puesto especial énfasis en aspectos de sostenibilidad, como la incorporación de iluminación y ventilación natural en cada área.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-06T21:44:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-06T21:44:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/11945
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/11945
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 124 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11945/1/diaz_ral.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11945/2/f_diaz_ral.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11945/3/r_diaz_ral.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11945/4/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11945/5/diaz_ral.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11945/7/f_diaz_ral.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11945/9/r_diaz_ral.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11945/6/diaz_ral.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11945/8/f_diaz_ral.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11945/10/r_diaz_ral.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 067ff4bcdf500ea67907752e685ad182
c4b8fe48a12d5cb40c1b5870d5a7aa87
77db3337938cc776200bd5daaf1231e1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a054adc398dff7381eb089d58a9a95ac
150adb5e0f77e3d8e7cb69788fc5dab5
b6aa2a01195c9acb99f0b89c25408793
dc9a314e7df27ac323057940390c7f4e
2160887769005c5e267f9691eb7099e4
deb3cdbecaa061c2cd9b3d8e13850da4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524472976834560
spelling Noriega Chavez, HaroldDiaz Rolando, Andrea Luccia2023-06-06T21:44:51Z2023-06-06T21:44:51Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12727/11945Esta tesis tiene como objetivo principal establecer un albergue infantil que brinde cuidado y protección a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, promoviendo su bienestar físico, emocional y social en un entorno que les transmita un sentimiento de hogar. Para el diseño del proyecto, se realizó un estudio previo que abarca el proceso de adopción, la investigación de diferentes tipos de albergues y la revisión de proyectos referenciales como el Puericultorio Pérez Araníbar y la Aldea Infantil Aleph Zero y Rosenbaum. Estos estudios permitieron establecer los ambientes necesarios y comprender el funcionamiento exitoso de este tipo de proyectos. Dado que no existen regulaciones específicas para albergues, se ha tomado como base la normatividad del Centro de Albergue Residencial (CAR) y el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), asegurando el cumplimiento de normas de seguridad, requisitos de personal capacitado y políticas de protección y derechos de la infancia. El proyecto se desarrolla en el distrito de San Juan de Lurigancho, tomando en consideración aspectos del plan urbano como la accesibilidad, la cercanía a servicios educativos y de salud, y la integración con la comunidad local. Se busca establecer alianzas estratégicas con instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales para fomentar la participación activa del voluntariado y garantizar la sostenibilidad del proyecto. El proyecto se divide en cinco bloques: administración, bienestar social, residencial, psicoeducativo y deportivo; siendo este último un coliseo que funcionara como espacio deportivo para los menores y como un ambiente abierto al público destinado a la realización de proyectos benéficos y la recolección de víveres para este y otros albergues. En cuanto al diseño arquitectónico del albergue, se ha priorizado el desarrollo de ambientes adaptados a las distintas edades y necesidades de los usuarios, y se ha puesto especial énfasis en aspectos de sostenibilidad, como la incorporación de iluminación y ventilación natural en cada área.application/pdf124 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAlbergueAbandonoInfraestructurahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Albergue para niños y adolescentes en estado de abandono en San Juan de Luriganchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitectura08187348https://orcid.org/0000-0002-7259-712072310972731026Consigliere Cevasco, Luis RicardoAmoros Figueroa, RodrigoGonzalez Sanchez, Juan JulioGarcia Sanchez, Marta Pamelahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALdiaz_ral.pdfdiaz_ral.pdfTrabajoapplication/pdf6998428https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11945/1/diaz_ral.pdf067ff4bcdf500ea67907752e685ad182MD51f_diaz_ral.pdff_diaz_ral.pdfAutorizaciónapplication/pdf144336https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11945/2/f_diaz_ral.pdfc4b8fe48a12d5cb40c1b5870d5a7aa87MD52r_diaz_ral.pdfr_diaz_ral.pdfSimilitudapplication/pdf7218930https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11945/3/r_diaz_ral.pdf77db3337938cc776200bd5daaf1231e1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11945/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTdiaz_ral.pdf.txtdiaz_ral.pdf.txtExtracted texttext/plain109629https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11945/5/diaz_ral.pdf.txta054adc398dff7381eb089d58a9a95acMD55f_diaz_ral.pdf.txtf_diaz_ral.pdf.txtExtracted texttext/plain2474https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11945/7/f_diaz_ral.pdf.txt150adb5e0f77e3d8e7cb69788fc5dab5MD57r_diaz_ral.pdf.txtr_diaz_ral.pdf.txtExtracted texttext/plain113758https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11945/9/r_diaz_ral.pdf.txtb6aa2a01195c9acb99f0b89c25408793MD59THUMBNAILdiaz_ral.pdf.jpgdiaz_ral.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4553https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11945/6/diaz_ral.pdf.jpgdc9a314e7df27ac323057940390c7f4eMD56f_diaz_ral.pdf.jpgf_diaz_ral.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5553https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11945/8/f_diaz_ral.pdf.jpg2160887769005c5e267f9691eb7099e4MD58r_diaz_ral.pdf.jpgr_diaz_ral.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5348https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11945/10/r_diaz_ral.pdf.jpgdeb3cdbecaa061c2cd9b3d8e13850da4MD51020.500.12727/11945oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/119452023-06-07 03:04:48.538REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.878693
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).