Niveles de ansiedad, depresión y estrés en padres de familia de los alumnos de cuarto grado de primaria de la institución educativa “San Luis Maristas” ante la pandemia covid-19 - Lima, 2023
Descripción del Articulo
Introducción: Frente a la pandemia Covid-19, el Estado peruano suspendió las actividades académicas presenciales a nivel nacional con la finalidad de disminuir la transmisión. Esto obligó a los padres a convertirse en los profesores interinos de sus hijos provocando en ellos cuadros de ansiedad, dep...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17175 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17175 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad Depresión Estrés Padres De Familia Escala DASS-21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Introducción: Frente a la pandemia Covid-19, el Estado peruano suspendió las actividades académicas presenciales a nivel nacional con la finalidad de disminuir la transmisión. Esto obligó a los padres a convertirse en los profesores interinos de sus hijos provocando en ellos cuadros de ansiedad, depresión y estrés a consecuencia de la sobrecarga de obligaciones que debían cumplir. Objetivo: Determinar los niveles de ansiedad, depresión y estrés en los padres de familia de los alumnos de cuarto grado de primaria de una institución educativa en Lima Material y métodos: La investigación fue de tipo cuantitativa, observacional, descriptiva y transversal. Se encuestó a una muestra de 74 padres de familia de alumnos de cuarto grado de primaria de una institución educativa en Lima utilizando la escala DASS-21 para medir los niveles de ansiedad, depresión y estrés. Resultados: Se obtuvo como resultado que el 47.3% de los padres de familia encuestados presentaron ansiedad, a predominio de nivel moderado (17.6%); el 36.5% depresión, a predominio de nivel leve y moderado en misma cantidad (14.9%); y el 54.1% estrés, predominando el nivel moderado (20.3%). Conclusiones: Los resultados obtenidos reflejan una presencia de alteraciones en la salud mental entre los padres de familia encuestados; sin embargo, solo los niveles de estrés superan la mitad de la muestra encuestada a comparación de ansiedad y depresión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).