La ruta del cambio climático en el nevado Pastoruri y sus impactos en el desarrollo del turismo en la comunidad de Cátac 2016
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación “La Ruta del Cambio Climático en el Nevado Pastoruri y sus impactos en el desarrollo del turismo en la comunidad de Cátac-2016”, surge debido a los cambios que el calentamiento global genera en el ambiente y actividades turísticas. Esto motivó una nueva manera de ofertar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3176 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo cultural Cambios climáticos - Aspectos económicos Promoción de turismo 338.4791 - Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El trabajo de investigación “La Ruta del Cambio Climático en el Nevado Pastoruri y sus impactos en el desarrollo del turismo en la comunidad de Cátac-2016”, surge debido a los cambios que el calentamiento global genera en el ambiente y actividades turísticas. Esto motivó una nueva manera de ofertar el atractivo del nevado por una ruta educativa y ambiental, hecho que llevó a formularnos la siguiente interrogante ¿De qué manera La Ruta del Cambio Climático genera impactos sociales ambientales en el desarrollo del turismo en la población de la Comunidad de Cátac?; como objetivo se propuso determinar los impactos que genera la ruta en el desarrollo del turismo y su aporte al incremento de visitantes; la hipótesis se plasmó en los siguientes términos: La ruta conlleva impactos sociales, ambientales en la población, el incremento de los visitantes y oportunidades de empleo. El diseño de la investigación, fue no experimental, transversal. La muestra de estudio fue de 261 habitantes, obtenidos de manera no probabilística. Las técnicas de recolección de datos fueron: análisis documental, encuesta y entrevista, con sus respectivos instrumentos; la validez del cuestionario se realizó mediante juicio aplicando el índice de Osterlind. Los resultados se muestran en figuras, que permiten concluir que la ruta genera impactos positivos y negativos en el desarrollo del turismo en la comunidad, tales como: sociales, económicos culturales y ambientales, sin embargo, su sostenimiento dependerá de factores vinculados con la participación de la población y autoridades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).