Experiencia del internado de medicina en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro en el período 2021-2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo se basa en la reflexión sobre el enfoque diagnóstico y abordaje terapéutico en pacientes oncológicos, en base a las experiencias y conocimientos adquiridos durante el periodo de internado médico. Esta evaluación se realizó en pacientes hospitalizados en el Instituto Regional de E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10014 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experiencia médica Experiencia internado Internado médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo se basa en la reflexión sobre el enfoque diagnóstico y abordaje terapéutico en pacientes oncológicos, en base a las experiencias y conocimientos adquiridos durante el periodo de internado médico. Esta evaluación se realizó en pacientes hospitalizados en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas ubicado en la región Junín, mediante la examinación minuciosa de cada paciente, con conocimiento de su historial médico y el apoyo imagenológico y laboratorial con el que cuenta este moderno centro de atención especializada. El objetivo de este trabajo es hacer visible el incremento de incidencia y prevalencia de esta enfermedad, así como destacar la importancia de la prevención como una de las herramientas principales en el abordaje de esta patología tan compleja y hacer énfasis en la responsabilidad que se nos confiere como profesionales de la salud para usar todo nuestro conocimiento y experiencia, con el objetivo de tener a la patología oncológica como posibilidad diagnóstica, debido a sus manifestaciones iniciales inespecíficas que a largo plazo pueden llevar a un desenlace fatal para el paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).