Factores asociados a complicaciones de la colecistectomía laparoscópica
Descripción del Articulo
Objetivos: Describir las complicaciones más frecuentes que se presentan con la colecistectomía laparoscópica en el Hospital Militar Central, durante el período comprendido de enero del 2009 a diciembre del 2011. Material y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal. La m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2261 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2261 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colecistectomía laparoscópica Hemorragia/complicaciones Efecto edad 617.4 - Cirugía por sistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_065558278e5415e3d2e2f32970966c93 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2261 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Basaldua Flores, LuisFranco Martínez, Roberto CarlosFranco Martínez, Roberto Carlos2016-10-26T12:35:24Z2016-10-26T12:35:24Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12727/2261Objetivos: Describir las complicaciones más frecuentes que se presentan con la colecistectomía laparoscópica en el Hospital Militar Central, durante el período comprendido de enero del 2009 a diciembre del 2011. Material y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal. La muestra estuvo constituida por 600pacientes operados de colecistectomía laparoscópica, durante el período que correspondió al estudio, se revisaron las historias clínicas. Resultados: El 82.7% fueron mujeres y el 11.5% de los pacientes presentaron signo de Murphy. En el 87.2% de casos el grosor de la pared vesicular fue menor de 2.5 mm. En el 88.5% el diagnostico operatorio fue colecistitis crónica encontrándose calculo único en el 69% de los casos. En casi el 80% de casos el tiempo quirúrgico fue menor de una hora y de todos los pacientes, solo uno (0.2%) necesito conversión a cirugía abierta debido a lesión de la vía biliar. No se presentaron complicaciones en el 99% de laparoscopias y el 63.7% tuvo una permanencia hospitalaria menor de tres días. El 8.7% de pacientes no tuvo cirugías previas. Conclusiones: Hubo una tasa del 1.0% de complicaciones de la colecistectomía laparoscópica.La complicación más frecuente que se presentó con la colecistectomía laparoscópica, fue el sangrado. La edad si estuvo relacionada con las complicaciones; a mayor edad mayor frecuencia de complicaciones [P<0.05].El sexo no estuvo relacionado con las complicaciones [P>0.05]. La injuria de vías biliares es una complicación infrecuente.40 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPColecistectomía laparoscópicaHemorragia/complicacionesEfecto edad617.4 - Cirugía por sistemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores asociados a complicaciones de la colecistectomía laparoscópicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía GeneralUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALfranco_rc.pdffranco_rc.pdfTesis completaapplication/pdf559679https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2261/3/franco_rc.pdf9d5f4e7f47bbd9be4e388cf8184eb9f2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2261/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTfranco_rc.pdf.txtfranco_rc.pdf.txtExtracted texttext/plain48171https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2261/4/franco_rc.pdf.txt454e836ea40d8e54ef77ac935e8ef70aMD54THUMBNAILfranco_rc.pdf.jpgfranco_rc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4503https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2261/5/franco_rc.pdf.jpg97e7b0578fa712bb56ccc69176b5a8d4MD5520.500.12727/2261oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22612020-01-03 01:03:56.676REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a complicaciones de la colecistectomía laparoscópica |
| title |
Factores asociados a complicaciones de la colecistectomía laparoscópica |
| spellingShingle |
Factores asociados a complicaciones de la colecistectomía laparoscópica Franco Martínez, Roberto Carlos Colecistectomía laparoscópica Hemorragia/complicaciones Efecto edad 617.4 - Cirugía por sistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Factores asociados a complicaciones de la colecistectomía laparoscópica |
| title_full |
Factores asociados a complicaciones de la colecistectomía laparoscópica |
| title_fullStr |
Factores asociados a complicaciones de la colecistectomía laparoscópica |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados a complicaciones de la colecistectomía laparoscópica |
| title_sort |
Factores asociados a complicaciones de la colecistectomía laparoscópica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Franco Martínez, Roberto Carlos |
| author |
Franco Martínez, Roberto Carlos |
| author_facet |
Franco Martínez, Roberto Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Basaldua Flores, Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Franco Martínez, Roberto Carlos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Colecistectomía laparoscópica Hemorragia/complicaciones Efecto edad |
| topic |
Colecistectomía laparoscópica Hemorragia/complicaciones Efecto edad 617.4 - Cirugía por sistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.4 - Cirugía por sistemas |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Objetivos: Describir las complicaciones más frecuentes que se presentan con la colecistectomía laparoscópica en el Hospital Militar Central, durante el período comprendido de enero del 2009 a diciembre del 2011. Material y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal. La muestra estuvo constituida por 600pacientes operados de colecistectomía laparoscópica, durante el período que correspondió al estudio, se revisaron las historias clínicas. Resultados: El 82.7% fueron mujeres y el 11.5% de los pacientes presentaron signo de Murphy. En el 87.2% de casos el grosor de la pared vesicular fue menor de 2.5 mm. En el 88.5% el diagnostico operatorio fue colecistitis crónica encontrándose calculo único en el 69% de los casos. En casi el 80% de casos el tiempo quirúrgico fue menor de una hora y de todos los pacientes, solo uno (0.2%) necesito conversión a cirugía abierta debido a lesión de la vía biliar. No se presentaron complicaciones en el 99% de laparoscopias y el 63.7% tuvo una permanencia hospitalaria menor de tres días. El 8.7% de pacientes no tuvo cirugías previas. Conclusiones: Hubo una tasa del 1.0% de complicaciones de la colecistectomía laparoscópica.La complicación más frecuente que se presentó con la colecistectomía laparoscópica, fue el sangrado. La edad si estuvo relacionada con las complicaciones; a mayor edad mayor frecuencia de complicaciones [P<0.05].El sexo no estuvo relacionado con las complicaciones [P>0.05]. La injuria de vías biliares es una complicación infrecuente. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T12:35:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T12:35:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2261 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2261 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
40 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2261/3/franco_rc.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2261/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2261/4/franco_rc.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2261/5/franco_rc.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d5f4e7f47bbd9be4e388cf8184eb9f2 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 454e836ea40d8e54ef77ac935e8ef70a 97e7b0578fa712bb56ccc69176b5a8d4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1847524557172244480 |
| score |
12.8697195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).