Epilepsia secundaria y calidad de vida relacionada a la salud en pacientes con neurocisticercosis calcificada atendidos en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas 2022-2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre la calidad de vida relacionada con la salud y la presencia o ausencia de epilepsia en pacientes con neurocisticercosis calcificada atendidos en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, Lima, 2022- 2023. Material y métodos: Estudio de casos y controles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosario Vidarte, Carolina Stephany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epilepsia
Pacientes con neurocisticercosis
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre la calidad de vida relacionada con la salud y la presencia o ausencia de epilepsia en pacientes con neurocisticercosis calcificada atendidos en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, Lima, 2022- 2023. Material y métodos: Estudio de casos y controles anidado, conformada por 131 pacientes con neurocisticercosis calcificada; 44 de ellos con crisis epiléptica (casos) y 87 sin crisis epilépticas (controles). Se aplicó el cuestionario de salud SF- 36 v1 en español que evalúa la Calidad de Vida Relacionada a la Salud (CVRS) a través de ocho escalas: función física, rol físico, dolor corporal, salud general, vitalidad, función social, rol emocional y salud mental. Una escala con puntaje ≤50 ó >50 se interpreta como peor o mejor CVRS, respectivamente. Se calcularon Odds Ratios crudos y ajustados con intervalos de confianza al 95% (OR, IC 95%). Resultados: La edad media de los participantes fue 43.3 ± 12.3 años, el 51.9% fueron mujeres. No se encontraron diferencias estadísticas en tiempo de enfermedad (p=0.352). Las medias en las escalas del cuestionario de salud SF-36 fueron más elevadas en el grupo control (sin epilepsia) en comparación con el grupo casos (con epilepsia). Las escalas de CVRS asociadas con tener crisis epilépticas fueron función social (ORa 0.1, IC95%: 0.0 – 0.4), rol emocional (ORa 0.3, IC95%: 0.1 – 0.9) y salud mental (ORa 0.1, IC95%: 0.0 – 0.6). Conclusión: Existe asociación entre las escalas función social, rol emocional y salud mental con la presencia o ausencia de epilepsia en pacientes con neurocisticercosis calcificada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).