Implante coclear Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017

Descripción del Articulo

Objetivo general: Conocer los resultados del programa de implante coclear en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren desde 2014 hasta 2017. En nuestro país, a partir del 2007 EsSalud inició el programa de implante coclear, como parte del proceso de humanización de sus servicios, para atender...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Mezarina, Luis German
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implantación coclear
Programas
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_0600d56e9b7d0d1556cccdfa31c97cc1
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4839
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implante coclear Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017
title Implante coclear Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017
spellingShingle Implante coclear Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017
Romero Mezarina, Luis German
Implantación coclear
Programas
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Implante coclear Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017
title_full Implante coclear Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017
title_fullStr Implante coclear Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017
title_full_unstemmed Implante coclear Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017
title_sort Implante coclear Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Mezarina, Luis German
author Romero Mezarina, Luis German
author_facet Romero Mezarina, Luis German
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Escobar, Doris
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Mezarina, Luis German
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Implantación coclear
Programas
Hospitales
topic Implantación coclear
Programas
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Conocer los resultados del programa de implante coclear en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren desde 2014 hasta 2017. En nuestro país, a partir del 2007 EsSalud inició el programa de implante coclear, como parte del proceso de humanización de sus servicios, para atender a la población asegurada que cursa con hipoacusia neurosensorial profunda bilateral y que sea tributaria de beneficiarse con esta tecnología, y es a partir del año 2014 que se empieza a realizar este procedimiento en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. En el Perú, no existen trabajos de investigación al respecto, desconociéndose los resultados y por ende también se desconoce cuál es la magnitud de los beneficios obtenidos en cada paciente de forma individual y de forma colectiva, evaluando al grupo de pacientes implantados. Los pacientes que sufren de hipoacusia neurosensorial profunda o severa bilateral ven afectadas su capacidades de interacción con el entorno y ven privada o limitada su capacidad de comunicación verbal; dependiendo del momento de instauración de esta patología afectará, en mayor o menor medida, la capacidad de desarrollar el lenguaje, es así que un paciente afecto durante la etapa prelingual no desarrollará lenguaje hablado y requiere una intervención pronta de la tecnología del implante coclear, un paciente en etapa postlingual ya ha desarrollado lenguaje hablado; sin embargo, este se verá afectado conforme pasa el tiempo que se encuentre privado de audición. Una vez realizada la colocación de los equipos del implante coclear se ingresa a una etapa no menos importante y muchas veces de mayor complejidad que es la rehabilitación auditiva, por el compromiso y motivación que debe mantener el paciente y familiares para llevarla a cabo de manera satisfactoria y sin la cual el programa no tendría el éxito deseado y los esfuerzos económicos realizados hasta este momento carecerían de importancia si no se logra desarrollar un seguimiento adecuado y una reinserción del paciente, el disfrute y aprovechamiento de los beneficios del implante coclear. Es, ante estos hechos, que se identifica la necesidad e importancia de realizar una investigación que sirva en adelante como primera línea para evaluar la experiencia y los resultados obtenidos en los pacientes implantados desde el 2014 en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren; esta experiencia se expresará mediante el análisis preoperatorio, operatorio, controles posteriores a la cirugía y periodo de rehabilitación, la respuesta y evolución es uno de los criterios de éxito a medir; se espera que esta investigación genere en los otros hospitales de EsSalud, Minsa e incluso privados que realizan este procedimiento para que evalúen sus experiencias y resultados, y darlos a conocer.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-12T13:58:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-12T13:58:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Romero Mezarina, L. (2017). Implante coclear Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 32 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4839
identifier_str_mv Romero Mezarina, L. (2017). Implante coclear Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 32 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4839
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 32 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4839/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4839/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4839/3/romero_rlg.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4839/4/romero_rlg.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4839/5/romero_rlg.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
e5ad2f71f1a0343547c8addbfcdbc4eb
00d12b5e329a9c143d65f4df4365677b
63224979108fefbfd1839de773ceb08f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817903767224320
spelling Medina Escobar, DorisRomero Mezarina, Luis GermanRomero Mezarina, Luis German2019-06-12T13:58:16Z2019-06-12T13:58:16Z2017Romero Mezarina, L. (2017). Implante coclear Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 32 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4839Objetivo general: Conocer los resultados del programa de implante coclear en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren desde 2014 hasta 2017. En nuestro país, a partir del 2007 EsSalud inició el programa de implante coclear, como parte del proceso de humanización de sus servicios, para atender a la población asegurada que cursa con hipoacusia neurosensorial profunda bilateral y que sea tributaria de beneficiarse con esta tecnología, y es a partir del año 2014 que se empieza a realizar este procedimiento en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. En el Perú, no existen trabajos de investigación al respecto, desconociéndose los resultados y por ende también se desconoce cuál es la magnitud de los beneficios obtenidos en cada paciente de forma individual y de forma colectiva, evaluando al grupo de pacientes implantados. Los pacientes que sufren de hipoacusia neurosensorial profunda o severa bilateral ven afectadas su capacidades de interacción con el entorno y ven privada o limitada su capacidad de comunicación verbal; dependiendo del momento de instauración de esta patología afectará, en mayor o menor medida, la capacidad de desarrollar el lenguaje, es así que un paciente afecto durante la etapa prelingual no desarrollará lenguaje hablado y requiere una intervención pronta de la tecnología del implante coclear, un paciente en etapa postlingual ya ha desarrollado lenguaje hablado; sin embargo, este se verá afectado conforme pasa el tiempo que se encuentre privado de audición. Una vez realizada la colocación de los equipos del implante coclear se ingresa a una etapa no menos importante y muchas veces de mayor complejidad que es la rehabilitación auditiva, por el compromiso y motivación que debe mantener el paciente y familiares para llevarla a cabo de manera satisfactoria y sin la cual el programa no tendría el éxito deseado y los esfuerzos económicos realizados hasta este momento carecerían de importancia si no se logra desarrollar un seguimiento adecuado y una reinserción del paciente, el disfrute y aprovechamiento de los beneficios del implante coclear. Es, ante estos hechos, que se identifica la necesidad e importancia de realizar una investigación que sirva en adelante como primera línea para evaluar la experiencia y los resultados obtenidos en los pacientes implantados desde el 2014 en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren; esta experiencia se expresará mediante el análisis preoperatorio, operatorio, controles posteriores a la cirugía y periodo de rehabilitación, la respuesta y evolución es uno de los criterios de éxito a medir; se espera que esta investigación genere en los otros hospitales de EsSalud, Minsa e incluso privados que realizan este procedimiento para que evalúen sus experiencias y resultados, y darlos a conocer.32 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPImplantación coclearProgramasHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Implante coclear Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en OtorrinolaringologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoOtorrinolaringologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4839/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4839/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALromero_rlg.pdfromero_rlg.pdfTrabajoapplication/pdf1051160https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4839/3/romero_rlg.pdfe5ad2f71f1a0343547c8addbfcdbc4ebMD53TEXTromero_rlg.pdf.txtromero_rlg.pdf.txtExtracted texttext/plain45172https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4839/4/romero_rlg.pdf.txt00d12b5e329a9c143d65f4df4365677bMD54THUMBNAILromero_rlg.pdf.jpgromero_rlg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4911https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4839/5/romero_rlg.pdf.jpg63224979108fefbfd1839de773ceb08fMD5520.500.12727/4839oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/48392020-01-03 01:38:22.149REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).