Ototoxicidad en neonatos tratados con gentamicina en la unidad de cuidados intensivos Instituto Nacional Materno Perinatal 2017

Descripción del Articulo

Determina la relación entre el uso de gentamicina y el desarrollo de ototoxicidad en neonatos internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima 2017. El uso ineludible de medicamentos antibióticos a tan temprana edad supone no solamente la aparición de r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sullca Mejia, Carlos Andres
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4506
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades del oído
Unidades de cuidado intensivo neonatal
Gentamicinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_05a742cbe83f0cd9d3c16cc6bd4a5e4c
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4506
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling García Lara, Rosa AngélicaSullca Mejia, Carlos AndresSullca Mejia, Carlos Andres2019-03-04T11:25:51Z2019-03-04T11:25:51Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4506Determina la relación entre el uso de gentamicina y el desarrollo de ototoxicidad en neonatos internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima 2017. El uso ineludible de medicamentos antibióticos a tan temprana edad supone no solamente la aparición de resistencia antibiótica, sino que también puede favorecer la aparición de efectos adversos en los pacientes que reciben dicho tratamiento, más aun si estos pacientes son tan sensibles, como es la población neonatal. Uno de tales efectos adversos es la ototoxicidad, la cual muchas veces puede pasar desapercibida durante los primeros meses de vida, pero, posteriormente, puede suponer una limitación muy grande en el desarrollo global del ser humano. Si bien la muestra puede ser significativa por tratarse de un estudio en una de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales más grandes del país, este trabajo podrá asentar los inicios para el posterior desarrollo de nuevas investigaciones en otros escenarios, tales como otros hospitales y unidades de cuidados intermedios u otros.53 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEnfermedades del oídoUnidades de cuidado intensivo neonatalGentamicinashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Ototoxicidad en neonatos tratados con gentamicina en la unidad de cuidados intensivos Instituto Nacional Materno Perinatal 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en NeonatologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoNeonatologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4506/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALsullca_mca.pdfsullca_mca.pdfTexto completoapplication/pdf755722https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4506/3/sullca_mca.pdf81e0a5cd1382c61cfcd71dfa69889a35MD53TEXTsullca_mca.pdf.txtsullca_mca.pdf.txtExtracted texttext/plain69100https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4506/4/sullca_mca.pdf.txtb3406e42564f5205a0dd80ee55ee580dMD54THUMBNAILsullca_mca.pdf.jpgsullca_mca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5040https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4506/5/sullca_mca.pdf.jpgd7ccc9c6cfc4e56935d0e0d5b86844d8MD5520.500.12727/4506oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/45062020-01-03 02:06:55.15REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ototoxicidad en neonatos tratados con gentamicina en la unidad de cuidados intensivos Instituto Nacional Materno Perinatal 2017
title Ototoxicidad en neonatos tratados con gentamicina en la unidad de cuidados intensivos Instituto Nacional Materno Perinatal 2017
spellingShingle Ototoxicidad en neonatos tratados con gentamicina en la unidad de cuidados intensivos Instituto Nacional Materno Perinatal 2017
Sullca Mejia, Carlos Andres
Enfermedades del oído
Unidades de cuidado intensivo neonatal
Gentamicinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Ototoxicidad en neonatos tratados con gentamicina en la unidad de cuidados intensivos Instituto Nacional Materno Perinatal 2017
title_full Ototoxicidad en neonatos tratados con gentamicina en la unidad de cuidados intensivos Instituto Nacional Materno Perinatal 2017
title_fullStr Ototoxicidad en neonatos tratados con gentamicina en la unidad de cuidados intensivos Instituto Nacional Materno Perinatal 2017
title_full_unstemmed Ototoxicidad en neonatos tratados con gentamicina en la unidad de cuidados intensivos Instituto Nacional Materno Perinatal 2017
title_sort Ototoxicidad en neonatos tratados con gentamicina en la unidad de cuidados intensivos Instituto Nacional Materno Perinatal 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Sullca Mejia, Carlos Andres
author Sullca Mejia, Carlos Andres
author_facet Sullca Mejia, Carlos Andres
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Lara, Rosa Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Sullca Mejia, Carlos Andres
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedades del oído
Unidades de cuidado intensivo neonatal
Gentamicinas
topic Enfermedades del oído
Unidades de cuidado intensivo neonatal
Gentamicinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Determina la relación entre el uso de gentamicina y el desarrollo de ototoxicidad en neonatos internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima 2017. El uso ineludible de medicamentos antibióticos a tan temprana edad supone no solamente la aparición de resistencia antibiótica, sino que también puede favorecer la aparición de efectos adversos en los pacientes que reciben dicho tratamiento, más aun si estos pacientes son tan sensibles, como es la población neonatal. Uno de tales efectos adversos es la ototoxicidad, la cual muchas veces puede pasar desapercibida durante los primeros meses de vida, pero, posteriormente, puede suponer una limitación muy grande en el desarrollo global del ser humano. Si bien la muestra puede ser significativa por tratarse de un estudio en una de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales más grandes del país, este trabajo podrá asentar los inicios para el posterior desarrollo de nuevas investigaciones en otros escenarios, tales como otros hospitales y unidades de cuidados intermedios u otros.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-04T11:25:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-04T11:25:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4506
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4506
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 53 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4506/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4506/3/sullca_mca.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4506/4/sullca_mca.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4506/5/sullca_mca.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
81e0a5cd1382c61cfcd71dfa69889a35
b3406e42564f5205a0dd80ee55ee580d
d7ccc9c6cfc4e56935d0e0d5b86844d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890205139697664
score 12.639184
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).