Ototoxicidad en neonatos tratados con gentamicina en la unidad de cuidados intensivos Instituto Nacional Materno Perinatal 2017

Descripción del Articulo

Determina la relación entre el uso de gentamicina y el desarrollo de ototoxicidad en neonatos internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima 2017. El uso ineludible de medicamentos antibióticos a tan temprana edad supone no solamente la aparición de r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sullca Mejia, Carlos Andres
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4506
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades del oído
Unidades de cuidado intensivo neonatal
Gentamicinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Determina la relación entre el uso de gentamicina y el desarrollo de ototoxicidad en neonatos internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima 2017. El uso ineludible de medicamentos antibióticos a tan temprana edad supone no solamente la aparición de resistencia antibiótica, sino que también puede favorecer la aparición de efectos adversos en los pacientes que reciben dicho tratamiento, más aun si estos pacientes son tan sensibles, como es la población neonatal. Uno de tales efectos adversos es la ototoxicidad, la cual muchas veces puede pasar desapercibida durante los primeros meses de vida, pero, posteriormente, puede suponer una limitación muy grande en el desarrollo global del ser humano. Si bien la muestra puede ser significativa por tratarse de un estudio en una de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales más grandes del país, este trabajo podrá asentar los inicios para el posterior desarrollo de nuevas investigaciones en otros escenarios, tales como otros hospitales y unidades de cuidados intermedios u otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).