Las creaciones léxicas publicitaria y su influencia en relaciones de consumo. Casos: “Por su pollo”, “Salvando sobrinos” y “Mi QR”
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza la influencia de las creaciones léxicas publicitarias en las relaciones sociales de consumo en las campañas "Por su pollo", "Salvando sobrinos" y "Mi QR". El enfoque de la investigación es cualitativo, se utilizaron técnicas como entrevistas,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15368 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15368 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Publicidad Campañas publicitarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | Esta investigación analiza la influencia de las creaciones léxicas publicitarias en las relaciones sociales de consumo en las campañas "Por su pollo", "Salvando sobrinos" y "Mi QR". El enfoque de la investigación es cualitativo, se utilizaron técnicas como entrevistas, grupos de enfoque y análisis del discurso. Los participantes fueron seleccionados a partir de la unión transversal del target de las tres marcas seleccionadas, que dieron como resultado, hombres y mujeres de 25 a 35 años, pertenecientes a los Niveles Socioeconómicos (NSE) B y C, que fueron influenciados por las campañas publicitarias mencionadas, en el distrito de Surquillo, Perú. Las unidades de análisis se dividieron en dos tipos: 11 expertos y 30 participantes voluntarios distribuidos en tres grupos de 10 personas. El enfoque cualitativo permitió una interpretación profunda de los datos recopilados, además de demostrar la importancia estratégica del humor y la jerga en los mensajes, así como su capacidad para fortalecer la recordación, la identidad y la construcción de comunidades de marca. Los resultados de la investigación mostraron la relevancia de cómo la adaptabilidad de las marcas a los cambios lingüísticos y sociales pueden ayudar a la creación de conexiones emocionales auténticas con sus consumidores contribuyendo al entendimiento de la dinámica entre el lenguaje publicitario y las relaciones con los consumidores dentro del contexto publicitario peruano el cual se encuentra en constante evolución y con características culturales particulares. Se concluye que sí existe una influencia de las creaciones léxicas en la construcción de relaciones sociales de consumo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).