Correlación entre el colgajo sural versus colgajo de piernas cruzadas para tratamiendo de pérdida de sustancia en la pierna
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Conocer cuál de las dos técnicas, el colgajo sural o el colgajo piernas cruzadas, es más eficaz en el tratamiento de la pérdida de sustancia en el tercio inferior de la pierna. MÉTODO: Estudio retrospectivo. Las intervenciones realizadas para corrección quirúrgica de la pérdida de sustanci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2602 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2602 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Traumatismos de la pierna Colgajos tisulares libres 617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_052766ab86fe9566856cd82b894f0805 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2602 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Niezen, GabrielBecerra, ArmandoLudeña Muñoz, Juan RafaelLudeña Muñoz, Juan Rafael2017-04-28T16:00:05Z2017-04-28T16:00:05Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2602OBJETIVO: Conocer cuál de las dos técnicas, el colgajo sural o el colgajo piernas cruzadas, es más eficaz en el tratamiento de la pérdida de sustancia en el tercio inferior de la pierna. MÉTODO: Estudio retrospectivo. Las intervenciones realizadas para corrección quirúrgica de la pérdida de sustancia en la pierna, durante el periodo de enero del 2000 a diciembre del 2011, fueron de 141 pacientes con diferentes técnicas quirúrgicas, de las que 62 fueron tratadas, con la Técnica del Colgajo Sural y la técnica del colgajo de piernas cruzadas. RESULTADOS: Se intervinieron un total de 141 pacientes con lesiones de pierna, dentro de los cuales, comprendiendo 62 pacientes con diagnósticos de lesión en la pierna, siendo 39 tratados con la técnica del colgajo sural y 23 con la técnica de piernas cruzadas. Todas las lesiones tenían exposición ósea, siendo la causa más frecuente los accidentes traumáticos. El grupo etario más comprometido fue en el rango de 20 a 40 años, con 71.8% y 87%, con colgajo sural y piernas cruzadas, respectivamente, la estancia hospitalaria fue mayor en el grupo con la técnica del Colgajo de Piernas cruzadas con (mayor de 3 semanas) 87% frente a 61.5% con la técnica del Sural. Las causas más frecuentes de lesión de parte blanda fue la traumática con 42.9% y problemas vasculares 20.6%. CONCLUSIÓN: El colgajo sural es una técnica fácil de realizar, con menor estancia hospitalaria, menos gastos económicos con respecto al colgajo de piernas cruzadas.50 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTraumatismos de la piernaColgajos tisulares libres617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Correlación entre el colgajo sural versus colgajo de piernas cruzadas para tratamiendo de pérdida de sustancia en la piernainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoCirugía Plásticahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2602/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALLUDEÑA_JR.pdfLUDEÑA_JR.pdfTexto completoapplication/pdf1171818https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2602/1/LUDE%c3%91A_JR.pdfff3099277f51b7157e277b25637f8267MD51TEXTLUDEÑA_JR.pdf.txtLUDEÑA_JR.pdf.txtExtracted texttext/plain58374https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2602/3/LUDE%c3%91A_JR.pdf.txt2420a25da52e4ce3569dc3100f6057edMD53THUMBNAILLUDEÑA_JR.pdf.jpgLUDEÑA_JR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4923https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2602/4/LUDE%c3%91A_JR.pdf.jpg67ac65c9c50de47e4c9888e272fd3597MD5420.500.12727/2602oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/26022020-01-03 01:17:02.556REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Correlación entre el colgajo sural versus colgajo de piernas cruzadas para tratamiendo de pérdida de sustancia en la pierna |
| title |
Correlación entre el colgajo sural versus colgajo de piernas cruzadas para tratamiendo de pérdida de sustancia en la pierna |
| spellingShingle |
Correlación entre el colgajo sural versus colgajo de piernas cruzadas para tratamiendo de pérdida de sustancia en la pierna Ludeña Muñoz, Juan Rafael Traumatismos de la pierna Colgajos tisulares libres 617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Correlación entre el colgajo sural versus colgajo de piernas cruzadas para tratamiendo de pérdida de sustancia en la pierna |
| title_full |
Correlación entre el colgajo sural versus colgajo de piernas cruzadas para tratamiendo de pérdida de sustancia en la pierna |
| title_fullStr |
Correlación entre el colgajo sural versus colgajo de piernas cruzadas para tratamiendo de pérdida de sustancia en la pierna |
| title_full_unstemmed |
Correlación entre el colgajo sural versus colgajo de piernas cruzadas para tratamiendo de pérdida de sustancia en la pierna |
| title_sort |
Correlación entre el colgajo sural versus colgajo de piernas cruzadas para tratamiendo de pérdida de sustancia en la pierna |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ludeña Muñoz, Juan Rafael |
| author |
Ludeña Muñoz, Juan Rafael |
| author_facet |
Ludeña Muñoz, Juan Rafael |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Niezen, Gabriel Becerra, Armando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ludeña Muñoz, Juan Rafael |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Traumatismos de la pierna Colgajos tisulares libres |
| topic |
Traumatismos de la pierna Colgajos tisulares libres 617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
OBJETIVO: Conocer cuál de las dos técnicas, el colgajo sural o el colgajo piernas cruzadas, es más eficaz en el tratamiento de la pérdida de sustancia en el tercio inferior de la pierna. MÉTODO: Estudio retrospectivo. Las intervenciones realizadas para corrección quirúrgica de la pérdida de sustancia en la pierna, durante el periodo de enero del 2000 a diciembre del 2011, fueron de 141 pacientes con diferentes técnicas quirúrgicas, de las que 62 fueron tratadas, con la Técnica del Colgajo Sural y la técnica del colgajo de piernas cruzadas. RESULTADOS: Se intervinieron un total de 141 pacientes con lesiones de pierna, dentro de los cuales, comprendiendo 62 pacientes con diagnósticos de lesión en la pierna, siendo 39 tratados con la técnica del colgajo sural y 23 con la técnica de piernas cruzadas. Todas las lesiones tenían exposición ósea, siendo la causa más frecuente los accidentes traumáticos. El grupo etario más comprometido fue en el rango de 20 a 40 años, con 71.8% y 87%, con colgajo sural y piernas cruzadas, respectivamente, la estancia hospitalaria fue mayor en el grupo con la técnica del Colgajo de Piernas cruzadas con (mayor de 3 semanas) 87% frente a 61.5% con la técnica del Sural. Las causas más frecuentes de lesión de parte blanda fue la traumática con 42.9% y problemas vasculares 20.6%. CONCLUSIÓN: El colgajo sural es una técnica fácil de realizar, con menor estancia hospitalaria, menos gastos económicos con respecto al colgajo de piernas cruzadas. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-28T16:00:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-28T16:00:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2602 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2602 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
50 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2602/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2602/1/LUDE%c3%91A_JR.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2602/3/LUDE%c3%91A_JR.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2602/4/LUDE%c3%91A_JR.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 ff3099277f51b7157e277b25637f8267 2420a25da52e4ce3569dc3100f6057ed 67ac65c9c50de47e4c9888e272fd3597 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890267561426944 |
| score |
12.864119 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).