Correlación entre el colgajo sural versus colgajo de piernas cruzadas para tratamiento de pérdida de sustancia en la pierna

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Conocer cuál de las dos técnicas, el colgajo sural o el colgajo piernas cruzadas, es más eficaz en el tratamiento de la pérdida de sustancia en el tercio inferior de la pierna. MÉTODO: Estudio retrospectivo. Las intervenciones realizadas para corrección quirúrgica de la pérdida de sustanci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ludeña Muñoz, Juan Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colgajo Miocutáneo
Trasplante de piel
Procedimientos ortopédicos
Nervio sural/cirugía
Traumatismos de la pierna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Conocer cuál de las dos técnicas, el colgajo sural o el colgajo piernas cruzadas, es más eficaz en el tratamiento de la pérdida de sustancia en el tercio inferior de la pierna. MÉTODO: Estudio retrospectivo. Las intervenciones realizadas para corrección quirúrgica de la pérdida de sustancia en la pierna, durante el periodo de enero del 2000 a diciembre del 2011, fueron de 141 pacientes con diferentes técnicas quirúrgicas, de las que 62 fueron tratadas, con la Técnica del Colgajo Sural y la técnica del colgajo de piernas cruzadas. RESULTADOS: Se intervinieron un total de 141 pacientes con lesiones de pierna, dentro de los cuales, comprendiendo 62 pacientes con diagnósticos de lesión en la pierna, siendo 39 tratados con la técnica del colgajo sural y 23 con la técnica de piernas cruzadas. Todas las lesiones tenían exposición ósea, siendo la causa más frecuente los accidentes traumáticos. El grupo etario más comprometido fue en el rango de 20 a 40 años, con 71.8% y 87%, con colgajo sural y piernas cruzadas, respectivamente, la estancia hospitalaria fue mayor en el grupo con la técnica del Colgajo de Piernas cruzadas con (mayor de 3 semanas) 87% frente a 61.5% con la técnica del Sural. Las causas más frecuentes de lesión de parte blanda fue la traumática con 42.9% y problemas vasculares 20.6%. CONCLUSIÒN: El colgajo sural es una técnica fácil de realizar, con menor estancia hospitalaria, menos gastos económicos con respecto al colgajo de piernas cruzadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).