Niveles de resiliencia de adultos jóvenes y adultos mayores en presencia o ausencia de animales de compañía durante la pandemia de COVID-19 en el distrito de Pimentel en el año 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar los niveles de resiliencia de adultos jóvenes y adultos mayores en presencia o ausencia de animales de compañía durante la pandemia de COVID-19 en el distrito de Pimentel en el año 2021. Material y métodos: El presente estudio de investigación es de tipo observacional, descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Piedra Torres, Andrea Mirelly, Diaz Vasquez, Rocio del carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niveles de resiliencia
Adultos jóvenes
Adultos mayores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar los niveles de resiliencia de adultos jóvenes y adultos mayores en presencia o ausencia de animales de compañía durante la pandemia de COVID-19 en el distrito de Pimentel en el año 2021. Material y métodos: El presente estudio de investigación es de tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La muestra fue la población de adultos jóvenes (19 a 24 años) y adultos mayores (60 años a más) del distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, Perú. La base estadística contó con un tamaño muestral de 386 datos y con la página Working in Epidemiology se calculó una proporción próxima a 50 %, con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error de 5.00 %, en una población de 48444 individuos debíamos tomar una muestra de 385 individuos. Nuestro instrumento de recolección fue Escala de resiliencia de Connor y Davidson (CD-RISC) del año 2003. Resultados: De los 386 participantes, el sexo masculino representa el 34,7 % (134 personas y el sexo femenino representa 252 personas (65,3 %). La media de edad fue similar en varones y mujeres (36 años), con una desviación estándar de 22 años para varones y 20 años para mujeres, la media de edad en adultos jóvenes fue de 22 años y en adultos mayores fue de 66 años. El 69,4 % (268 personas) tenían animales de compañía y 118 personas no tenían animales de compañía (30,6 %). Los niveles de resiliencia obtenidos fueron: 27 % (104 personas) con un nivel de resiliencia alta, 173 personas con un nivel de resiliencia media (45 %) y 28 % (109 personas) con un nivel de resiliencia bajo. Conclusiones: Los niveles de resiliencia media de adultos jóvenes y adultos mayores en presencia de animales fueron iguales. En adultos jóvenes, el 14,8 % (57 personas) presentaron un nivel de resiliencia alto. En adultos mayores, el 12,2 % (47 personas) presentaron un nivel de resiliencia alto. No se encontró asociación estadística significativa entre niveles de resiliencia y tenencia de animales de compañía. El sexo femenino tuvo una mayor probabilidad de tener un nivel de resiliencia baja. Se encontró asociación estadística significativa entre niveles de resiliencia y modalidad laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).