Propuesta de un plan estratégico en la empresa "El super S.A.C." para incrementar las ventas, en el periodo 2018-2022
Descripción del Articulo
El presente estudio se desarrolló en la empresa “EL SUPER S.A.C.”, la cual se dedica a la venta al por menor de bienes de consumo de productos perecibles y no perecibles; brindando un sistema de autoservicio para satisfacer las necesidades de los clientes. Esta investigación tiene como objetivo gene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4009 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Promoción de ventas Costo-efectividad Comercio minorista 658 - Administración general https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio se desarrolló en la empresa “EL SUPER S.A.C.”, la cual se dedica a la venta al por menor de bienes de consumo de productos perecibles y no perecibles; brindando un sistema de autoservicio para satisfacer las necesidades de los clientes. Esta investigación tiene como objetivo general “Elaborar la propuesta de un plan estratégico para incrementar las ventas en la empresa EL SUPER S.A.C., en el periodo 2018-2022”. Se utilizó un diseño mixto (cuantitativo-cualitativo), de tipo descriptivo y propositivo, se emplearon como instrumentos la entrevista a profundidad y la encuesta, resultando una muestra de 278 clientes siendo un tipo de muestreo probabilístico aleatorio simple por conglomerado. Se concluye que EL SUPER S.A.C. tiene variedad y calidad en sus productos, precios bajos, no invierte en publicidad y carece de un plan estratégico. Las principales estrategias que la empresa debería implementar son construir apoyándose en los puntos fuertes, reforzar las áreas vulnerables, concentrar la inversión en segmentos con alta rentabilidad y bajo riesgo, penetración de mercado, desarrollo de nuevos mercados y desarrollo del producto. Además, el plan de acción que la empresa debe desarrollar está conformado por perspectiva, objetivo, estrategias, tácticas, actividades, el tiempo para realizarlas, el costo, el indicador que permitirá cumplir con lo propuesto y los criterios de aceptación. Finalmente, el beneficio/costo del plan estratégico resulta 1.65; por lo que es viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).