Factores de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino en pacientes atendidas en el Hospital Regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena” de Ayacucho 2016 – 2017
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar los factores de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino en pacientes atendidas en el Hospital Regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena” de Ayacucho, 2016 – 2017. Metodología. La investigación fue de tipo observacional, analítico y retrospectivo, diseño caso – control, l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6664 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Neoplasias del Cuello Uterino Pacientes Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo es determinar los factores de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino en pacientes atendidas en el Hospital Regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena” de Ayacucho, 2016 – 2017. Metodología. La investigación fue de tipo observacional, analítico y retrospectivo, diseño caso – control, la población y muestra estuvo conformado por 120 casos con diagnóstico de cáncer de cuello uterino y 120 controles sin diagnóstico de cáncer de cuello uterino. Se utilizó el Odds Ratio (OR) y sus intervalos de confianza al 95% (IC 95%) como prueba estadística. Resultados: El riesgo de cáncer de cuello uterino aumentó con el número de parejas sexuales mayor o igual a 3 (OR = 3.39), primera relación sexual antes de los 18 años (OR = 3.21), primer parto antes de los 18 años (OR = 3.44), multiparidad (OR = 3.22), parto vaginal (OR = 3.35), residencia en área rural (OR = 5.35), bajo grado de instrucción (OR = 3. 00) y no tener antecedente de Papanicolaou (PAP) (OR = 5.16). Conclusión: Los factores de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino fueron: número de parejas sexuales mayor o igual a 3, primera relación sexual antes de los 18 años, primer parto antes de los 18 años, multiparidad, parto vaginal, residencia en área rural, bajo grado de instrucción y no tener antecedente de Papanicolaou (PAP). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).